miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Cómo ser un líder con Ingeniería de lo Imposible?

Entrenamientos de coaching y liderazgo
Descubra cómo es por dentro un entrenamiento en Ingeniería de lo Imposible y anímese a cambiar aquello que no le permite avanzar.

Mucho antes de comentar en qué consiste esta clase de guías desde el interior, es importante recordar ciertos aspectos necesarios para entender toda esta lógica que por medio de un coaching y distintas etapas de crecimiento, le permitirán conseguir aquello que tanto estaba buscando.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado una asesoría que plantee un cambio, defina objetivos y nos haga caer en cuenta que sucederá luego de obtenerlos por medio de distintas actividades como caminatas sobre fuego comprendiendo que el camino continúa siempre, ahí nace el verdadero valor de un cambio positivo por medio del entrenamiento.


¿Y cuando alcanzo la meta qué sigue?


Un error frecuente es pensar que luego de obtener la meta que tanto nos propusimos todo termina ahí, es aquí cuando la visualización de otros planes son idóneos para seguir avanzando demostrando siempre un crecimiento personal.

Dicho de otra manera, la consecución de las mismas no termina cuando se cumple el proyecto de vida ya que Ingeniería de lo Imposible promueve en todo momento procesos de liderazgo y transformación en tres fases de entrenamiento, en los cuales se busca mantener un recorrido consecuente dejando en el pasado aquello que no permite avanzar.

Entrenarse es importante pero lo es aún más hacerlo en compañía de los verdaderos expertos, ya que no cualquiera está capacitado para proyectar las distintas formas de lograr nuestros objetivos, desarrollando técnicas de efectividad personal teniendo claro que no existe una sola manera de llegar a ese objetivo dependiendo claro del proceso personal.


3 fases de entrenamientos


Para aquellos que conocen ingeniería de lo imposible y saben de todo lo que somos capaces, estarán familiarizados con estos tres tipos de entrenamientos, para los otros que recién llegan los invitamos a conocer de que se tratan:

• Posibilidad: Con una duración de 32 horas distribuido en tres días, este entrenamiento hace una introspección en donde el participante tendrá la oportunidad de descubrir los paradigmas y creencias que han manejado sus acciones llevándolo al lugar donde se encuentra. Posibilidad ofrece oportunidades únicas para visualizar esos paradigmas y creencias divisando la mejor manera de llevar al nivel superior.

• Rompiendo Barreras: Una vez que se han descubierto las creencias y aquello que está limitando la posibilidad de avanzar, se accede a un segundo entrenamiento con una duración de 45 horas, desarrollado en cuatro días. Como su nombre lo indica esta es la oportunidad para romper barreras saliendo de la zona de confort tomando verdadera acción hacia aquello que parece imposible.

• V.I.A: Mediante un programa de seguimiento, después de saber cuáles son las metas y objetivos solo queda tomar acción con el mundo relacionándose de la mejor manera, alcanzando los objetivos que antes parecían tan esquivos. Así mismo, podrás entrenarte en ser un maestro Enrolador apoyando a los demás en la consecución de sus sueños o en procesos de corporate firewalk.


¿Cómo son los talleres en Ingeniería de lo Imposible?


Así como ninguna persona va en busca de lo mismo no existen talleres iguales, ya que en cada uno se realizan dinámicas incomparables que generan experiencias dependiendo de cada persona.

Es por esto que por ejemplo en un primer taller parte la actividad consistía en escribir la meta que se quería alcanzar, posteriormente se debía ir al otro extremo del salón y tomarla de nuevo cuando ya se había cumplido, hasta aquí parece sencillo pero ¿Qué sucede cuando se debe atravesar un camino diferente sumándole 2 metros de altura?

Labores como estas hacen referencia directa a caminos disímiles que cada uno de nosotros transita y en la actividad mencionada anteriormente la primera en cruzar fue una señora de 70 años que demostró que los límites solo están en la cabeza.

Otro taller fue el de comunicación personal y confianza por medio de un juego de roles la dinámica consistió en un capitán, un interprete y un comunicador junto con las personas que realizaban la acción. A excepción del capitán todos los demás debían tener los ojos vendados, creando muy rápidamente lazos de confianza, junto con el seguimiento de instrucciones.

El resultado no fue otro que la evidencia que muchas veces se antepone la personalidad y se olvida el trabajo en equipo olvidando que una ayuda extra no está demás para conseguir la meta propuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario