martes, 21 de abril de 2015

¿Qué clase de líder es usted?

Tipos de liderazgo empresarial
Lideres existen en todas las empresas, se ha preguntado ¿qué clase de guía es usted?

Desde el director de la compañía hasta los jóvenes practicantes el liderazgo está presente en todos aquellos que tengan una efectividad personal, que contagie e involucre a los demás en una idea en conjunto, una búsqueda en común, en un logro colectivo.

Aunque existe el paradigma desde años atrás si un líder nace o se hace, se debe tener en claro una cosa, los líderes tienen ese algo que contagia, una capacidad casi innata para seducir con ideas, que producen resultados. Por eso es sumamente importante plantearse que clase de líder es usted dentro de su organización.


Preguntas simples


Un sencillo test de estilos de liderazgo propuestos por Alan Murray en “The Wall Street Journal Guide of Management” puede dar serias luces de cómo es su desempeño en comunidad dentro de su empresa, si demuestra todo un crecimiento personal, o por el contrario debe hacer énfasis en modificar algunos hábitos.

Prepárese junto con un papel y lápiz y de manera espontánea responda con total honestidad qué haría en determinada situación, esto le servirá para conocerse un poco más y encontrarle un significado a un entrenamiento corporativo que mejore las dinámicas de dialogo y producción en su compañía.

• Visualícese como la cabeza visible de un equipo en donde la fecha de entrega de un importante proyecto se acerca ¿Qué hace con sus colegas?

A: Planifica con anterioridad qué debe hacer cada quién, según sus capacidades dejando la parte más pesada para usted.

B: Convoca inmediatamente una reunión en donde se realice un brainstorming.

C:Llega a la oficina y con tono amenazador increpa a cada uno de las personas del equipo exigiendo que aquel que no muestre un trabajo sin importar el costo no serán parte del proyecto, ni por ende de la empresa.

• Si una persona nueva llega a la oficina para ser parte de su equipo de trabajo usted:

A: Se asegura que se sienta cómodo en su nuevo lugar de trabajo teniendo todo lo que necesita a tiempo y en el lugar que debería.

B: No le despierta el mínimo interés en conocer acerca de la nueva persona.

C: Evaluará estrictamente su comportamiento en la oficina, prestando extra atención a los detalles como su manera de hablar o de vestir.

• Si le piden un punto de vista acerca de un tema de la reunión semanal usted:

A: Está abierto al debate, lo discute y plantea nuevas ideas.

B: No le interesa compartir sus ideas y prefiere seguir enfocado en lo que le afecta.

C: Duda en compartir sus ideas y solo lo hace si encuentra un orden estructural.


Resultados


Cuando se responde honestamente se demuestra que los procesos de liderazgo y trasformación están presentes en la opción A, aquella que adjudica verdaderas capacidades de liderazgo, sin buscar un reconocimiento excesivo, asumiendo la cabeza visible en situaciones de riesgo o necesidad.

Si la mayoría de respuestas fueron la letra B, usted es un líder autocrático, el cual toma decisiones basado en el poder absoluto teniendo claro que las mismas son precisas llevando un control esquemático de tareas. Aunque no se interesa en dar consejos demuestra que una sesión de coaching no estaría mal.

En el caso que su letra haya sido la C, usted es un líder burocrático, el cual no contempla cambios extremos en aquello que esta implementado en su lugar de trabajo, es recomendable realizar un entrenamiento personal para descubrir que en el otro existe un caudal de conocimiento que puede complementarlo demostrando una empatía natural.

miércoles, 8 de abril de 2015

Los tipos de coaching más solicitados por las empresas

Conozca diferentes tipos de coaching para su empresa
Existen varios tipos de coaching que se pueden aplicar dependiendo la necesidad de su empresa, descubra cuales son los más utilizados.

Esta herramienta muy solicitada últimamente por profesionales y empresas sirve para potencializar a cada individuo realizando diferentes procesos de crecimiento personal. Conozca las diferencias de los entrenamientos y aplíquelos en su lugar de trabajo para que sus empleados trabajen en equipo, obtengan liderazgo y desempeñen sus labores con efectividad.

Si bien es cierto que el principio básico de esta clase de entrenamiento personal, es el diálogo, es muy diferente cuando el mismo se hace de una manera personal o grupal, ya que en el primero se enfoca en descubrir enteramente las necesidades de la persona y que es aquello que no le permite avanzar como quisiera.


Coaching para todos y todas:


Atendiendo a las dinámicas del mundo actual entre las cuales se encuentran contar con profesionales cada vez más íntegros y capacitados, el coaching se mantiene como la respuesta ideal para lograr una efectividad personal, fortaleciendo aquello que se necesita, convirtiendo siempre una dificultad en una oportunidad de mejorar.


Ejecutivo:


Conocido como también como “coaching de vida” este tipo de entrenamiento corporativo, se enfoca en el desarrollo del individuo y su rol en la organización, incrementando las capacidades necesarias que le permitirán desempeñar una mejor labor dentro de su empresa.

A su vez, suele ser utilizando para la formación de gerentes y directivos, aquellas personas que quieren desarrollar habilidades de liderazgo teniendo en mente beneficiar a la empresa.


Laboral y personal:


Aplicado en proceso de liderazgo y transformación este coaching está diseñado para facilitar el desarrollo de los individuos con el objetivo que se plantee en la vida. De esa forma este entrenamiento permite esclarecer aquello que se quiere como las metas personales, laborales, familiares, de relaciones afectivas, entre otros.


De equipos:


Una de las debilidades más comunes en un grupo es el trabajo en equipo, por eso en este coaching es fundamental desarrollar ejercicios como corparte firewalk que aglutinen a todos los participantes bajo una misma idea. Obteniendo la consecución de todas las metas como un todo.

Ofrecemos todo tipo de coaching para suplir las necesidades de su empresa y le garantizamos resultados positivos para su actividad laboral. Si desea obtener más información no dude en contactarnos, estamos disponibles para atender todas sus inquietudes.

miércoles, 1 de abril de 2015

¿Qué hábitos tiene una persona exitosa?

Adopte estos hábitos para ser exitoso en la vida
Las personas exitosas en su vida laboral y personal generalmente se caracterizan por ser organizados y cumplir ciertas costumbres que van a permitirles optimizar tiempo, manejar la presión, manejar la adversidad y planear sus actividades diarias para no fracasar.

Para lograr obtener estas características hemos diseñado un entrenamiento personal que le va garantizar un mejor uso del tiempo, mejorar sus relaciones de trabajo, aprovechar el tiempo con su familia y cumplir sus tareas sin dejarse contagiar por el estrés.


Tips para el éxito en la vida personal y laboral


• No tomar decisiones antes de dormir: Las personas exitosas saben que las decisiones más importantes deben realizarse al final de la tarde ya que el cansancio de tomar decisiones extenuantes es real y debe ser evitado antes de acostarse. Para tomar una buena decisión que incluya una efectividad personal se deben analizar todas las variables pero no llevar esas variables a la hora de dormir.

• Realizan listas: Esto aplica tanto para personas que tengan personal a su cargo que hayan pasado por un entrenamiento corporativo, así como alguien que sea un trabajador, estudiante, ama de casa etc. Las listas permiten monitorear los éxitos conseguidos en la jornada laborar mientras se lleva un esquemático control de aquello que debe mejorarse, lo bueno de este mecanismo es que es altamente personalizable lo cual permite que sea utilizado de diversas maneras y en muchas formas.

• Terminan todo lo que puedo haber quedado inconcluso: Aquí hace su aparición el viejo refrán no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, por esta clase de personas finalizan todo lo que sea importante antes de terminar el día, resolver todo hará que al día siguiente usted se despierte sintiéndose renovado.

• Se alimentan correctamente: tener conciencia de aquello que se come, evitando la cafeína el alcohol, los azucares y las frituras no solo le ayudará a cuidar su cuerpo como un templo, sino que de a poco le permitirán entender que para obtener un liderazgo y trasformación se debe buscar una armonía desde adentro hacia afuera.

• Respetan el horario de dormir: No hay nada más reparador que dormir las horas necesarias, esto con el fin de entender el concepto de que si se modifica este horario significa inconsistencia algo que en Ingeniera de lo Imposible queremos evitar y de a poco eliminar.

Esta es su oportunidad para obtener un curso de crecimiento personal que nunca va a olvidar, una experiencia para encontrarse con usted mismo, vencer sus temores, salir de la zona de confort y abrirse a hacer cosas nuevas en la vida, que le traerá grandes beneficios. Si desea obtener más información contáctenos, estamos para servirle.

viernes, 20 de marzo de 2015

Consejos de líderes exitosos para crecer personalmente

Líderes que han impulsado al crecimiento personal
Uno de los trabajos en donde más se nota el liderazgo y la trasformación es el ser técnico deportivo, entrenar jugadores, formar personas con disciplina, desarrollar habilidades técnicas y buscar la victoria en cada encuentro es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo y dedicación.

Durante la semana los equipos entrenan con un solo objetivo, salir el domingo para entregar cuerpo y alma los 90 minutos en la cancha. El entrenamiento personal lo es todo, la tranquilidad del jugador es esencial para controlar la ansiedad y poder desarrollar un partido con concentración y destreza.

Así como el técnico vive de los resultados deportivos, los emprendedores también lo hacen, todos sudan la camiseta cada día de trabajo y obtienen victorias y derrotas. De los fracasos se aprende, hay un crecimiento personal en el grupo de trabajo que es indispensable para buscar remontar un partido que se va perdiendo y obtener al fin, la gloria.

Pero ¿Cómo llega una persona en un deporte tan competido como el fútbol a tener éxito y lograr una efectividad personal del cien por ciento? Es decir ¿Cómo logran salir campeones una y otra vez manteniendo esa hambre de gloria y títulos?


Primer tiempo: no ser jefe


Podemos aplicar dos casos exitosos en el mundo del fútbol como lo son Pep Guardiola DT del Bayern Munich y José Mourinho, técnico del Chelsea. Dos personalidades diferentes pero con un pensamiento en común, han asumido el rol de líderes y no jefes, realizando una diferencia notable.

“Un jefe ostenta un puesto que le otorga el derecho a ser obedecido. Los miembros del equipo u organización no tienen otra opción más que acatar sus instrucciones”, dice Ricardo Aparicio, director del Centro de Investigación para Familias de Empresarios del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.

El líder, por otro lado, es alguien que tienen una visión reconocida y compartida por el grupo, a la cual los demás siguen por convicción, empatía y por los métodos y objetivos que plantea. En Ingeniería de lo Imposible estamos convencidos que el diálogo directo entre el entrenador y su grupo, cercano, amable y formativo, es la base para lograr los más grandes resultados.


Segundo tiempo: alinea el talento


Antes de ser técnico Guardiola fue jugador y muchas veces supero con éxito “caminata sobre fuego”, entendido como aquello que no le permitía avanzar, para convertirse en el jugador estelar del Barcelona, tuvo que superar muchas dificultades que paso el equipo en la mitad de la cancha, para alfin obtener 6 ligas, 2 copas del rey, 4 super copas de España y 1 copa de Europa.

Guardiola se ha caracterizado por escoger siempre los mejores jugadores para que completen ese 11 ideal, lo mismo que cada líder debe hacer en su lugar de trabajo, potencializar todas las personas a su cargo, contagiándoles de aquella visión que quiere tener.

“El DT del Bayern, en teoría, encara un partido más fácil: su visión está bien cimentada en los miembros de su equipo. En su escuadra plagada de estrellas jóvenes (varias de ellas, campeonas del mundo con la selección española), hay un estilo de juego definido, cada miembro del equipo desempeña el papel que le corresponde y lucha por el resultado colectivo.” Concluye Aparicio.

viernes, 6 de marzo de 2015

10 métodos de Steve Jobs para conseguir sus objetivos

Consejos de Steve Jobs para lograr sus metas
Aunque el éxito no se logra solo y tampoco es producto del azar, Jobs dejó una invaluable lección de negocios y estrategias, compiladas en 10 pasos ideales para poner en práctica y mejorar el crecimiento personal en cualquier cargo de su empresa.

Pragmático, exigente, y visionario son solo tres calificativos con que se pueden describir a este personaje, tal vez uno de los más influyentes en la última década con una historia vida increíble y un potencial que dejó una marca de culto representada por una manzana icónica.

Jobs despedido de la empresa que fundó, solo curso un semestre de universidad pero su poder según muchos conocedores radicaba en la ideas y el “pensar diferente” revolucionando a principio de 1970 el competido mundo de las computadores, demostrando un liderazgo y transformación a lo largo de sus 56 años de vida. (Lea también: 5 películas para emprendedores)


Consejos personales


1. Trabajo duro = respeto: el respeto es la base fundamental de cualquier relación, de esa manera la premisa es bastante clara, entre más fuerte trabaje, los demás lo respetarán.

2. Desborde entusiasmo: a las personas los influyen las muestras de emoción, de esa manera es una necesidad saber “venderse” a uno mismo para convencer y encontrar seguidores que acepten las ideas.

3. Evitar conflictos entablando diálogos: resultado de un coaching empresarial y un proceso en donde el diálogo sea la piedra angular, los conflictos se minimizarán permitiendo aumentar la productividad.

4. Tome decisiones definitivas rápidamente: esto no solo le servirá en su compañía, también en su vida personal, tenga en cuenta que por lo general la mayoría de las veces, es posible hacer cambios más adelante.

5. No espere a solucionar los problemas: arréglelos ahora.


Métodos para aplicar en su empresa


6. Sea honesto para lograr seguidores: “Mi padre creía en la honestidad. En la honestidad extrema. Es lo más grande que me enseñó. Nunca miento y nunca he mentido", dijo Jobs.

7. Rodéese de profesionales y confíe en ellos: “No tiene sentido contratar personas inteligentes y después decirles lo que deben hacer”

8. Exija la perfección y no se conforme con menos: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces, si aún no lo ha encontrado siga buscándolo”.

9. Cuando vea alguna oportunidad en una situación aprovéchela lo antes posible: De esa manera tendrá siempre posibilidades de aumentar su capital y mejorar su negocio.

10. Nuca está de más hacer uso del corporate firewalk, de esa manera comprenderá que es aquello que no le permite avanzar, encontrando una estrategia para modificar comportamientos.

jueves, 19 de febrero de 2015

5 películas para emprendedores

Películas para el crecimiento personal
Desde tiempos de los hermanos Lumière el cine ha sido la excusa perfecta para entretenerse pero sobretodo para aprender.

Es por esto que estamos seguros que usted debe tener una película que ha marcado un momento en su vida. Alguna crisis o un triunfo que representado en la pantalla grande lo ubicó a usted dentro de un marco de imágenes, que más adelante le permitieron tener un crecimiento personal.

Visualizar aquellas experiencias vividas es solo un ejercicio que usted frecuentemente puede hacer, de hecho en ingeniería de lo imposible creemos que además del entrenamiento personal, usted debe seguir afianzando aquellos procesos que pone en práctica en nuestros entrenamientos.

De nada sirve que durante un periodo de tiempo ponga todo de si para modificar aquello que no le permite seguir adelante, si luego no va a seguir aumentando esa efectividad personal, permitiéndole avanzar hasta cumplir aquello que se propuso.

Tómese un tiempo el próximo fin de semana en la noche después de trabajar, y con ojo critico vea estas 5 películas que le servirán para recordar por qué los sueños los construyen los emprendedores, reafirmando aquel liderazgo y trasformación que está viviendo con ingeniería de lo imposible.

Nadie dijo que ser emprendedor fuera sencillo, existen un millón de obstáculos y cada día un millón más. Aunque el camino se vea difícil siempre debe recordar el aprendizaje en el coaching traducido como la manera de salir adelante cada vez que todo parezca más complicado.


Tome inspiración y motivación con estas cintas:


• The Social Network: una historia para aprender cómo cualidades como ser flexible y resistente, originaron a un gran emprendedor como Mark Zuckerberg.

• Citizen Kane: esta cinta permite entender que aunque un negocio es la meta de cualquier emprendedor, existen más metas en la vida, lo que lo convertirán en una persona integral.

• The Pursuit of Happiness: Chris interpretado magistralmente por Will Smith, demuestra que un buen emprendedor nunca se rinde, estuvo dispuesto a seguir un sueño y nadie se lo arrebató.

• Steve Jobs One Last Thing: compila el registro fílmico del personaje más visionario e influyente de los últimos tiempos, demostrando como a pesar de ser despedido de la compañía que fundó, nunca se detuvo y continúo avanzando.

• Wolf of Wall Street: dirigida por Martín Scorsese, la historia es destacable por la pasión de Belfort, la confianza en sí mismo y en su trabajo, enseñando como en las ventas se debe tener seguridad, reconociendo el talento de las personas que nos rodean.

Como conclusión, recuerde contactar los servicios de Ingeniería de lo Imposible, los especialistas en modificar comportamientos potenciando e impulsar sus capacidades por medio de técnicas como la caminata sobre fuego y los talleres.

jueves, 5 de febrero de 2015

Claves del coaching para su vida

Claves del coaching para su vida
¿Quiere probar un método nuevo para mejorar sus hábitos este año? Conozca el coaching con ingeniera de lo imposible.

Coach es un anglicismo que traduce “entrenar”, para este caso puntualmente se trata de un método que consiste en dirigir e instruir a una persona o un grupo, con el objetivo claro de lograr una efectividad personal, modificando comportamientos que no permiten avanzar.

Si bien es cierto que existen muchos coaches no todos logran lo mismo, esto se debe básicamente a que existen diferentes métodos. Algunos apuntan a metas y  especificas como visualizar objetivos de liderazgo y transformación, mientras que otros profesionales se dedican a las relaciones personales o las finanzas.

3 tipos de coaching de acuerdo a su personalidad


Entre las múltiples clases de coaching queremos destacar las siguientes:

• Personal: En el cual se usan metas personales, modificando conductas como dejar de levantarse tarde, o gastar más de lo que gana, de esa manera largo plazo se tiene un crecimiento personal idóneo para mejorar la calidad de vida.


• Ejecutivo: Enfocado en desarrollar habilidades ejecutivas, descubriendo capacidades de liderazgo, fomentando mejores negociaciones, después de comprender que es eso que no lo deja avanzar y superarlo luego de una caminata sobre fuego.



• Empresarial: Para grupos, como equipos de ventas en los cuales se enfocará en descubrir por medio de charlas motivacionales, seminarios, talleres y corporate firewalk supervisadas cual es el impedimento que no permite avanzar a toda la unidad.


Solo beneficios junto con esta práctica


El coaching afianza todo el proceso de entrenamiento corporativo, mientras que permite que la persona tenga un auto conocimiento, permitiendo en cualquiera de los 3 tipos mencionados anteriormente, encontrar un propio método, dejando atrás aquello que no importa.

De esa manera se obtendrán logros como crecer como persona, mientras mejora las relaciones interpersonales, sobresaliendo siempre en aquello que realizas.

Para finalizar es bueno recordar que siempre debe asesorarse de los especialistas en coaching, buscando los mejores y más capacitados profesionales como los de Ingeniería de lo imposible.