Mostrando entradas con la etiqueta corporate firewalk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corporate firewalk. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Podrán imitarnos, pero jamás igualarnos

Busque a una empresa certificada de coaching
No te dejes confundir por lugares que ofrecen entrenamientos personales sin garantías, confía solo en los verdaderos expertos.

Ser una marca registrada no solo en Colombia sino en otros países de América Latina y del mundo, nos ha dado la potestad para garantizar todos y cada uno de los coaching personales que hacemos, asegurando en todo momento mejores prácticas además de procesos certificados.

Debido a esto el día de hoy quisimos hacer una pausa en todo lo que el universo de crecimiento personal significa, para mencionar situaciones que están sucediendo y que definitivamente nos afectan, al igual que a todas las personas que quieren modificar aquello que no les permite avanzar.

Si bien es cierto que nos llena de orgullo percibir que otros lugares quieran seguir nuestro ejemplo en coaching, no podemos desconocer el malestar que nos produce saber que esos mismos sitios se han aprovechado del nombre y los casos de éxito que hemos tenido, dando la impresión que somos nosotros, algo más alejado de la verdad.

Este es un sincero llamado para que desconfíes de nombres similares a Ingeniería de lo Imposible que no sean marca registrada, dicho de otra manera has caso omiso de aquellos que hablan de coaching empresarial, si no somos nosotros, marca registrada.

Por favor no te dejes confundir ni engañar por personas que no cuentan con metodologías indicadas para cada necesidad, ni mucho menos con entrenadores totalmente calificados capaces de desarrollar actividades de confianza o institucionales como el corporate firewalk.  

Ahora que lo sabes y caíste en cuenta de lo que significa rodearse con los verdaderos conocedores en modificar pensamientos mientras se consiguen metas, puedes estar más tranquilo al saber que todo tu proceso está garantizado bajo un conocimiento profundo y dedicado como tú lo mereces.

En conclusión, por todo lo anterior y mucho más ingeniería de lo imposible es ese lugar en el cual debes confiar. Recuerda seguir nuestras redes y página web para estar al tanto de las últimas fechas de entrenamientos, noticias, eventos junto a esos hábitos que te ayudarán a ser mejor persona.

martes, 3 de noviembre de 2015

¿Qué es el coaching existencial?

¿Qué es el coaching existencial?
Conoce junto a Ingeniería de lo Imposible nuevas formas de coaching personal, para aplicar en tu vida.

Entre todas esas nuevas corrientes de entrenamiento que existen actualmente, queremos hablar de una que últimamente ha tomado bastante fuerza, asociada al crecimiento personal es momento de mencionar de qué se trata el coaching existencial.

Conocido con el único fin que pretende llevar al ser humano a un estado de realización personal y profesional cada vez más extraordinario. El coaching existencial busca a través de las conversaciones una forma individual para encontrar herramientas adecuadas para sacar lo mejor de cada persona.

A través de  un proceso natural que llevará a la consecución de los objetivos, buscando por medio del diálogo y la reflexión plantear diferentes actividades como caminata sobre fuego, donde se puedan entrever procesos de un entendimiento total de aquello que esta entorpeciendo lograr aquello que quieres.


Un poco más acerca de este coaching


Así como el coaching empresarial, basa su fundamento en encontrar las razones por la cuales no se puede avanzar, por medio de herramientas comunicativas como el uso de la palabra en el diálogo abierto y franco, el coaching existencial toma como base ese enunciado y se dirige específicamente a:

• Todas las personas de edad media que consideren que deben realizar una trasformación.

• Emprendedores

• Personas que estén buscando reorientar sus vidas.

• Quienes tengan molestias de salud que se deriven de un origen emocional.

• Fobias de diversos tipos sociales entendidas como al exterior espacios cerrados, miedo a volar, etc.


¿Cuáles son los objetivos puntuales?


• Favorecer la ampliación de conciencia de si mismo y de los demás.

• Facilitar el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas

• Promover una existencia auténtica y plena aceptando distintas situaciones que puedan suceder.


¿Funciona?


Como mencionamos al inicio del artículo esta es una nueva corriente de entrenamiento en donde los procesos de transformación persona y organizacional están a la orden del día.  En palabras de Efrén Martínez, PhD en psicología cognitiva-existencial.

“En el mercado proliferan programas rápidos en certificación de coaching que se han encargado de permitir que personas sin experiencia y conocimiento desprestigien la práctica y la conviertan en una teoría de garaje sin credibilidad”, señala.*tomado del espectador.com

Por eso es importante que para este y cualquier coaching, se busquen verdaderos especialistas como solo los tiene ingeniería de lo imposible, los cuales dependiendo de su necesidad, trabajaran en un esfuerzo mancomunado para entender  aquello que no le permite avanzar.

Rodéese de los expertos y verdaderos conocedores que por medio de distintos ejercicios como: corporate firewalk, descubriendo en el camino, aspectos positivos y posibilidades de mejorar en distintos sectores.

viernes, 23 de octubre de 2015

6 actividades que cambiarán tu vida

Actividades para mejorar tu calidad de vida
Sigue estos consejos y obtén un crecimiento personal desde que te despiertas hasta que te duermes.

Establecer un vínculo en Ingeniería de lo Imposible es crear una experiencia que además de ser emocional y funcional por medio de los entrenamientos personales, permite desarrollar ciertas estrategias para mejorar distintos aspectos de la vida diaria.

Apartándonos por un instante de los consejos para ser mejor líderes, obtener óptimos resultados, junto con los hábitos y los pensamientos para conseguirlo, queremos compartir un modelo de pensamiento que puede ayudar a impulsar procesos de liderazgo y transformación, muy necesarios en cualquier actividad.

Si te sientes atascado o en piloto automático, te invitamos a probar iniciar tus días de otra forma logrando un equilibrio personal, que sumado a los procesos e indicaciones resultado de los coachings, permitirán que consigas aquello que parecía imposible alcanzando metas y sueños.


Hábitos posibles cada día


Absolutamente todo en la vida depende de voluntad y motivación, por eso te proponemos que visualices que cambiaría si realizaras estas actividades diariamente.

• Actividad 1 : Silencio

En lugar de apagar la alarma (cualquiera que sea) levantándote estresado y abrumado por el sonido, te proponemos un minuto de silencio, para meditar intentando encontrar calma, es verdad tu día te espera, pero no sabes como respirar profundamente creando un óptimo estado mental, le traerá beneficios a tus rutina.

Realizar estos hábitos te permitirán ser consiente de aspectos fundamentales como el tiempo, las oportunidades, la salud, desarrollando un sentido más profundo de claridad, metalizándote de paso en los propósitos de la jornada y la dirección hacia donde quieres ir.

• Actividad 2: Afirmaciones

Después de haber meditado puedes recordar de camino al trabajo todas esas afirmaciones escritas que recuerdan tu potencial ilimitado, mencionando entre otros tus metas y las acciones que estas haciendo para alcanzarlas. Recordar las metas con frecuencia te brindará elementos para saber que eres capaz de alcanzar con ayuda de entrenamientos corporativos, comprendiendo las acciones para alcanzarlas.

• Actividad 3: Visualizaciones

Cerrar lo ojos en el trascurso de la jornada y recordar porque haces lo que haces sin olvidar aquello que estás intentando alcanzar, te permitirá tener una visión clara de las cosas aumentando la creencia que es posible conseguirlas, manifestadas en el deseo de convertirlas en realidad.

• Actividad 4: Ejercicio

Ir al trabajo en bicicleta o caminar antes de sentarte a desarrollar tus funciones es perfecto para incrementar el flujo de sangre y oxigeno a tu cerebro, están permitidos sesiones de saltos, flexiones o abdominales, la idea es elevar tu ritmo cardiaco, generar energía mientras aumentas la capacidad de estar alerta y concentrado.

• Actividad 5: Lectura

Apaga el televisor y toma el libro que estas leyendo, de preferencia lee algo que te motive permitiéndote incorporar ideas de la lectura a tu día y lo que haces. Busca algo que puedas utilizar para pensar, sentirte y vivir mejor. Esto mejorará tus resultados en el trabajo y las relaciones interpersonales.

• Actividad 6: planeación

Toma al menos un momento para escribir aquello por lo que estas agradecido, algo que te haga sentir orgulloso junto con algunos objetivos que quieres realizar, al hacerlo de una manera tácita crearás una motivación para conseguirlo. Si caíste en cuenta es un proceso similar al que se hace en los entrenamientos y en actividades como corporate firewalk.

Ahora que lo sabes empieza a cambiar tus rutinas con estos consejos y recuerda que los grandes cambios dependen de iniciativas pequeñas que incluso pueden parecer ínfimas pero funcionan.

viernes, 16 de octubre de 2015

¿Jugar en la oficina vale la pena?

Jugar para despertar la creatividad laboral
Conozca cómo el juego puede ayudarlo a resolver bloqueos mientras que desarrolla actividades como entrenamientos corporativos.

¿Quién dijo que jugar en la oficina es malo? Recientes estudios de la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Nueva York (NYU) han demostrado que un momento de ocio entre la jornada laboral podría generar pensamientos más claros y creativos.

A su vez se ha comprobado que ciertas clases de movimientos de la mano tienen un impacto en la función cognitiva, mejorando la concentración al desarrollar nuevos pensamientos de una manera más rápida, como sucede en los entrenamientos personales.


Para tener en cuenta


La investigación brinda pistas de como las personas pueden llegar a sentirse inquietas o confinadas por su trabajo frente a la computadora durante largas jornadas, es así cuando la actividad física y la descarga de estrés se vuelve más que necesaria por medio de un hábito innato: el juego.

De esa manera se puede entrever que un momento de descanso despejando la mente es más que necesario y debe estar permitido y aunque para muchos simplemente pueda parecer una distracción esta actividad así como la caminata sobre fuego genera nuevas ideas y proyecciones. (Lee también: Despierta tu ingenio con estos sencillos pasos)


¿5, 10, 15  minutos?


Si bien hasta ahora no se a determinado con exactitud el tiempo limite para realizar una pausa, muchos expertos concuerdan que entre 5 a 15 minutos como máximo es un tiempo prudencial para interactuar con diferentes objetos como: pelotas anti estrés, ruedas, lápices de colores, plastilina e incluso fichas de lego.

Incluso estos elementos pueden ser utilizados en actividades como coaching, generando con esto, un entendimiento de aquello a lo que se le quiere apuntar, descubriendo porque no se ha podido avanzar en la consecución de esa meta que desde hace tiempo está ahí.


Ventajas de jugar en la empresa


Como pudimos ver jugar trae ciertas ventajas entre las que se cuentan:

• Estimular la creatividad: Cuando se gana en un juego o se sube de nivel, el cerebro libera dopamina, una hormona que nos anima a probar nuevas cosas. Si se incorporan esquemas de  a las actividades de la empresa, se logrará salir de la zona de confort demostrando aptitudes de liderazgo y trasformación.

• Incrementa la competitividad: En los juegos y las estrategias también existen rankings y niveles, lo cual permite a los compañeros competir entre si y hacerlo en un ámbito simbólico en donde solo debería resultar herido el orgullo.

• Ayuda a crear equipo:  Así como en las corporate firewalk, se refuerzan sentidos de compañerismo, el juego ayuda a crear un mejor ambiente de trabajo, sobretodo teniendo en cuenta que esta actividad es de por si divertido.

• Refuerza la resilencia: Como dinámica de aprendizaje el juego funciona para aprender porque perdimos y analizarlo de una manera consiente, entendiendo cuales fueron los errores, explorando limites y posibilidades.


Ingeniería de lo Imposible 


Como pudiste ver el juego es muy importante en la vida laboral, así como el coaching empresarial, es momento de implementarlo en la oficina ¡ahora mismo! Descubriendo todo su potencial así como sucede en los coaching personales de Ingeniería de lo Imposible.

martes, 6 de octubre de 2015

¿Existen las mujeres emprendedoras en Colombia?

Mujeres emprendedoras en Colombia
Un nuevo informe global publicado por el Grupo AXA, IFC (miembro activo del Grupo del Banco Mundial) y Accenture, “She for Shield” señaló que Colombia tiene el segundo porcentaje más alto de mujeres ejecutivas en el mundo, una excelente noticia resultado entre otros de un correcto entrenamiento personal.

Los números que dan forma a la anterior afirmación parecen contundentes 53 por ciento de los ejecutivos son mujeres presentando entre otros, una de las atmósferas más fuertes para el desarrollo de las empresarias, mientras se disminuyen brechas generacionales entre hombres y mujeres.


Un papel de importancia


Además de ser pilares fundamentales en cualquier sociedad, familia y en este caso empresas, las mujeres han ido ganando espacios que tradicionalmente estaban cerrados para ellas, dejando atrás el imaginario en el cual solo los hombres eran capaces de emprender negocios, o realizar entrenamientos corporativos.

Esta situación va en línea con la percepción de Daniela Konietzko Presidenta de la Fundación WWB Colombia, quien a su vez señala que: “el papel de la mujer en el desarrollo económico a través de la creación de empresas, está siendo reconocido cada vez más tanto por gobiernos como por organizaciones internacionales. El impacto en la sociedad se da en varios frentes, por un lado, provee oportunidades de empleo no solamente para ella sino para otros, y por otro lado, esa generación de ingresos redunda en una mayor calidad en la salud y educación para ella y su familia” *tomado de finanzas personales.


Características de las mujeres emprendedoras


Entre muchas características que tienen las mujeres emprendedoras a la hora de liderar proyectos, realizar coachings, se encuentran:

• Capacidad multitarea: Comprendida como la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, las mujeres pueden llevar muchas tareas a cargo, manteniendo a flote la familia, responsabilidades, la casa, el trabajo, los hijos y los proyectos que exigen una constante caminata sobre fuego.

• Orientación al logro: Las mujeres mantienen un deseo constante que las motiva hacia el logro de los resultados que esperan, en procesos como el corporate firewalk.

• Innovadora y creativa: Tienen el talento de crear algún producto nuevo o mejorar otro que exista, demostrando ingenio, manejo de los recursos y otras facultades.

• Tolerancia al riego: Las emprendedoras confían en sus instintos como mecanismos de alcanzar los sueños, proponiéndose objetivos que pueden alcanzar, manteniéndose siempre motivadas a enfrentar dificultades.

• Autonomía e independencia: El deseo de salir adelante se mantiene constante y permite que las mujeres utilicen recursos para salir adelante, en diversas apuestas como microempresas.

• Necesidad de obtener resultados: Comprendida como el deseo de la persona que motiva su comportamiento hacia el logro de cualquier clase de resultados.

Afortunadamente las mujeres emprendedoras en Colombia sí existen y pueden utilizar diferentes entrenamientos de Ingeniería de lo Imposible, para saber cómo modificar comportamientos y seguir adelante, comprendiendo  aquello que no permite avanzar.

martes, 29 de septiembre de 2015

Despierta tu ingenio con estos sencillos pasos

Cómo crear nuevas ideas y despertar la creatividad
¿Estás buscando ser más creativo en tu trabajo o estudio para demostrar una efectividad personal? Sigue estos consejos de Ingeniería de lo Imposible y lo lograrás.

Tal vez una de las habilidades más valorizadas en este momento es la creatividad, sin importar el trabajo que se tenga, o si se estás estudiando, tenerla es sinónimo de destacarse con ideas fuera de la caja, que impulsarán cualquier proyecto personal hacia delante.

Si bien es cierto que aunque todos no la poseemos, en términos simples no es tan difícil de conseguirla, es decir, que así como sucede en un coaching empresarial o personal, desde que se trabaje la capacidad del cerebro de buena manera, se podrán obtener buenos resultados, que nos conviertan en una persona creativa.

Presta mucha atención a los consejos que tenemos para ti y dile sí a nuevas ideas y avances extraordinarios.

• No hagas nada: Literalmente nada en especial si estás ocupado, de vez en cuando es sorprendentemente asombroso como no hacer nada funciona, sobre todo cuando se está bloqueado. Sugerimos actividades sencillas como tomar días de descanso, sentarse a la orilla de una piscina o de la playa, cuando empieces a cansarte de no hacer nada de seguro una idea creativa o ese pensamiento que estaba atorado saldrá adelante. Funciona como terapia de crecimiento personal también.

• Escribir: Adquirir el hábito de redactar notas es un método altamente valorado para tener siempre ideas frescas, en entrenamientos personales como manera de seguir los resultados que el mismo ha otorgado. No importa que las ideas puedan parecer muy simples, cualquier nota se merece una segunda mirada desprovista de cualquier subjetividad.

• Presta atención a tus sueños: Si eres de los que piensa que los sueños no tienen sentido estás muy equivocado, ya que históricamente se ha demostrado que cuando se estudian los patrones de sueño y se aprenden a interpretar, se pueden hacer grandes descubrimientos y re interpretar ejercicios como la caminata sobre fuego. Basta recordar que la Teoría de la Relatividad descubierta por Einstein fue producto de la interpretación de los sueños.

• Reír: Diversos estudios han revelado que quienes tienen un sentido del humor más agudo son creativos, por eso es sumamente importante reír recordando actividades como corporate firewalk. Si te preguntas por qué la risa funciona, esto se debe a que cuando se está más relajado producto de la risa se piensa de mejor manera, saliéndose de lineamentos, pensando de otra forma. Te recomendamos entonces nutrir el lado innovador que dejaste en el colegio, ejercitando con los anteriores consejos la creatividad que necesitas.

Como puedes ver, no es tan difícil volver a ser esa persona creativa (si lo fuiste) o empezar a serlo con actividades simples que pueden ayudarte, solo debes enfocarte en aquello que de verdad quieres conseguir y darlo todo de ti como en los entrenamientos que ingeniería de lo imposible ofrece.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Viajes que transforman la vida de las personas

Viajar cambia la vida de las personas
“Si algo bueno te pasa viaja para celebrar, por el contrario si es malo viaja para olvidar, si nada te pasa viaja para que algo te pase”.

Hacer un viaje es una actividad cargada de beneficios para cualquier persona, desde un estudiante, una persona particular, empresarios y emprendedores hasta una familia, una pareja, amigos etc.

Además de lograr un crecimiento personal sobre todo cuando se hace solo, viajar es ideal en cualquier momento de la vida, ya que precisamente su importancia radica en eso, permite tomar otro aire antes de emprender un proyecto demostrando cuánta efectividad se puede adquirir para afrontar ese nuevo reto.

Existen más de 10 razones que afirman como se debe dejar un momento de lado la rutina y entregarse a los brazos de las nuevas experiencias, representadas en conocer personas, observar las cosas de otra manera, ponerse en los zapatos del otro, así como se hace en los entrenamientos corporativos.

Y aunque entendamos que el miedo puede ser una limitante para empezar a viajar, como hemos aprendido en Ingeniería de lo Imposible el mismo no puede ser aquello que nos defina, se debe aprender a tomar acción con el miedo, asemejando a la primera vez que pasaste por la caminata sobre fuego.


Si aún te faltan razones para viajar


Antes de explicar a profundidad el porqué de las razones para emprender un viaje, debemos recordar que no hay límite de edad para hacerlo, que así como un coaching cambiará la manera de ver la vida, por tal motivo nunca debemos si quiera dejar de considerarlo.


Entre otras razones más comunes se encuentran


• Olvidar la rutina

La mayor parte de nuestra vida está definida por rutinas con ligeras modificaciones pero que al fin y al cabo siguen siendo eso: rutinas. Por eso, viajar es la primera opción de cambiar radicalmente todas esas sensaciones repetitivas que nos hacen sentir como en una película. No importa si se debe ahorrar durante mucho tiempo, sencillamente alterar todo el universo valdrá la pena.

• Sentirse libre

Parte de romper con la rutina es olvidarse de las obligaciones, horarios y normas que se deben seguir sí o sí. Por eso no existe mejor sensación que viajar para olvidar todo aquello que por un momento nos pudo atar, como las cosas materiales, las comodidades y entregarse a esa sensación de verdaderamente estar donde se quiere.

• Aprender a vivir con menos

Si tuviésemos que cargar diariamente todas las cosas que poseemos de seguro aprenderíamos a vivir con mucho menos, este es el axioma principal de cada viaje entender que con lo básico se puede sobrevivir mientras se entiendo que en las cosas no esta la felicidad para muchos, esta en las experiencias en el viajar y conocer.

• Abrir la mente

Comprender nuevas formas de vida, representadas en otras costumbres, otros dialectos, otras religiones etc., permitirá entender cómo se puede hacer una retro inspección de aquello que se vivió en otro lugar cuando se regrese al sitio de origen. Viajar en un mundo redondo permite eliminar ideas cuadradas, posiciones, mitos, creencias de-construyéndolas y volviéndolas a hacer.

• Crecer como persona

Después de iniciar un viaje y regresar ya no se es el mismo, obviamente emprender una aventura de tal envergadura, permite generar cambios en la personalidad, nuevas formas de observar las cosas, volviéndote más flexible y responsable de todas las consecuencias.

• Conocer gente nueva

Cualquier situación es buena para conocer nuevas personas, desde autobuses, hoteles, hostales, restaurantes, playa, ciudad. Es precisamente en ese intimar de personas donde se pueden entablar amistades de todos los países y llenarse de vez en cuando de buenos recuerdos junto con razones para volver.


Ingeniería de lo Imposible profesionales a tu servicio


Ahora que sabes todo lo que trae un viaje en cualquier momento de tu vida, debes saber cómo se pueden modificar aquellos comportamientos que no permiten avanzar en la consecución de tu objetivo por medio de corporate firewalk, y seguimientos personalizados.

Ingeniería de lo Imposible ofrece diferentes entrenamientos para cada necesidad, personal o corporativa, conoce más acerca de que se trata cada uno y contáctanos para recibir más información.

miércoles, 15 de julio de 2015

Lo que puede aprender de un CEO de Nintendo

Lecciones de un presidente de Nintendo
Conozca con Ingeniería de lo Imposible, consejos de liderazgo y transformación para los CEO de cualquier empresa.

Satoru Iwata antiguo presidente de Nintendo y quien falleció a los 55 años de edad la semana pasada, dejó por sentado algunos consejos básicos para entender todo el concepto de una compañía. CEO de Nintendo desde el 2002 fue fiel a sus creencias, una de ellas la empatía alejada del ego.

Diferentes especialistas en entrenamiento corporativo afirmaban que el mayor logro y a su vez fortaleza de Iwata, fue su capacidad de combinar aquello que sentía tan innato en su vida real, como en los videojuegos, logrando éxitos como: Super Smash Brothers, NES Open Tournament o Pokemon.

Aunque pareciese una tarea sencilla de hacer, la empatía, comprendida como la capacidad de ponerse en los zapatos de los demás, es una de las habilidades más difíciles de encontrar en un líder, a pesar que este rasgo es uno de los más importantes.


Enseñanzas básicas para aplicar


• Involucrarse en todos los procesos: La efectividad personal de Iwata iba aún más allá, además de ser un reconocido ingeniero de sistemas, antes de ser CEO, era un gamer aficionado, por lo que conocía a perfección los productos de su compañía, demostrando con esto que un buen líder no se limita solo a emitir ordenes.

• Si fracasas, corrige el rumbo: Uno de los momentos de crecimiento personal más importantes en toda la carrera de Nintendo y por ende de Iwata fue el lanzamiento del Game Cube, a pesar de vender 22,6 millones de dólares no tuvo el éxito esperado. ¿Qué hicieron? En cabeza de su CEO actuaron rápido y lanzaron al mercado la consola Wii, recuperando el tiempo perdido y superando a sus competidores.

• Adaptarse para evolucionar: Criticado por reaccionar con lentitud a las tendencias del mercado, Iwata reconoció como Nintendo debería adaptarse al cambio y a las nuevas demandas, entendidas en este caso alianzas estratégicas para innovar con juegos en teléfonos celulares, realizando todo un proceso de caminata sobre fuego para obtener los mejores resultados.

• No olvidar el público objetivo: Demostrando un entrenamiento personal para las relaciones públicas, Iwata utilizó siempre sus afinidades y su personalidad para acercar más a los clientes de Nintendo a todo lo que sucedía en el interior, realizando entrevistas por el mismo, y recogiendo las críticas en lanzamientos para prometer y cumplir mejoras en videojuegos.

• Aceptar responsabilidades: Los rumores iniciados este año en donde se afirmaba que Nintendo perdería grandes sumas de dinero, por las bajas ventas de productos relativamente nuevos como el Wii U, y la consola 3DS no se hicieron esperar. Ante las especulaciones Iwata propuso casi como un corporate firewalk reducir su sueldo a la mitad durante cinco meses, privándose de bonos para resarcir el daño. Un verdadera lección de humildad ¿no?

Ingeniería de lo Imposible ofrece diferentes servicios de coaching para obtener y conseguir esas metas que parecían tan distantes. Asesórese de los expertos en modificar conductas y consulte nuestros entrenamientos para avanzar en la vida personal y laboral. Si desea obtener más información contáctenos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

miércoles, 1 de julio de 2015

¿Cómo vencer la inseguridad laboral?

Descubra cómo vencer la inseguridad laboral
Con los entrenamientos personales de Ingeniería de lo Imposible, aquello que se presentaba como un problema será una oportunidad de cambio.

Si en algún momento de su carrera laboral o familiar ha sentido esa sensación de miedo expresada en la imposibilidad de manifestar puntos de vista, que puedan ser discutidos en pro de una efectividad personal es hora de hacer algo.

La inseguridad en todo ámbito en especial en el laboral se debe tener en cuenta, ya que la misma es uno de los principales obstáculos a vencer cuando se quiere obtener un crecimiento personal que le permita avanzar en la consecución de los sueños.

Atrás deben quedar modelos mentales de fracasos, dudas mientras se asesora de verdaderos conocedores en coaching que permitan cambiar esas aptitudes que no permiten avanzar.


Primeros pasos al cambio


Una introspección realizada a conciencia en donde se evalúen aspectos claves de la inseguridad laboral, será el mejor inicio para empezar a hacer un barrido interno que pueda involucrar más factores de su vida.

Evalúe y piense en las posibles razones de su inseguridad así como es altamente recomendable elaborar una lista de debilidades y fortalezas que también se pueden aplicar en una caminata sobre fuego.

Esto dará como resultado una manera de sobrepasar sus puntos menos fuertes mientras se conoce a usted mismo y descubre todo su potencial, lo llenará de confianza y seguridad personal.


Capacítese


Ya sea desde el ámbito laboral mismo o antes usted podrá encontrar que un análisis detallado junto con una corporate firewalk le permitirán optimizar su tiempo para capacitarse en áreas que antes no había pensado.

De esa forma usted obtendrá un resultado positivo mejorando las debilidades que pueda tener, no solo estará cada vez más preparado sino que verdaderamente notará un cambio.


Planee estrategias y metas


Ahora que tiene todo claro será muy sencillo saber que los entrenamientos de Ingeniería de lo Imposible le permitirán conseguir aquellas metas y lugares que parecían tan lejanos.

lunes, 22 de junio de 2015

Lecciones de Pékerman el gran motivador

Lecciones de coaching de Pékerman
Contagiados con el espíritu de la Copa América queremos analizar algunas frases que han llevado al crecimiento personal de nuestros jugadores.

No solo la llegada de un técnico extranjero trajo consigo grandes resultados en términos futbolísticos al país, (actualmente Colombia ocupa el cuarto lugar en la clasificación FIFA) a su vez permitió un cambio de mentalidad en los jugadores que representan el combinado nacional, demostrando en cabeza del técnico una efectividad personal.

José Néstor Pékerman no solo fue un excelente jugador recordado por los hinchas de Argentinos Junios y posteriormente Independiente Medellín, para los conocedores del tema el argentino es un motivador innato que utiliza el coaching para potencializar a los jugadores que ha dirigido entre ellos Messi o James Rodríguez.

Aunque no necesite gritar todo el tiempo, su sola mirada y sus gestos parecen decirlo todo, demostrando como cuando se tiene el material se deben hacer procesos de liderazgo y trasformación que empoderen a los jugadores en verdaderos modelos a seguir y que contagien a sus compañeros.


¿Dónde radicó el cambio?


Estamos de acuerdo en señalar que el proceso de Pékerman tuvo bases sólidas en donde se pusieron metas como clasificar al mundial algo que después de 16 años parecía imposible, en ganar en las eliminatorias y verdaderamente potencializar el talento de nuevos jugadores combinado con la experiencia de los más grandes.

De esa forma logró un grupo sólido motivado con hambre de gloria deportiva, mientras que no descuido ninguna clase de entrenamiento corporativo educando a la asociación Colombiana de fútbol en términos de amistosos, sedes deportivas, acondicionamiento y preparaciones.


Frases para pensar: 


• “Podes elegir correr solo o trabajar en equipo y llegar lejos”: Aplicable en cualquier campo de trabajo, esta frase con seguridad demuestra que como una unidad se puede llegar más lejos.

• “Si la pifias la pifias solo”: Así como en la vida las malas decisiones debe afrontarse con entereza, y entender el porque de no haber tomado la mejor decisión.

• “Tenés que entender que no solo está bien como vos lo hacés, hay otros caminos”: Un conocimiento de aquello que está mal producto de una caminata sobre el fuego, permitirá abrir el espectro a entender aquello que no permite avanzar ni ver otras formas de hacer cosas.

• “Si no sabes cómo hacer algo bueno, te van a gritar como hacerlo. Y si vas atrás te van a empujar hasta llevarte adelante”: Siempre se debe promover el avance con coporate firewalk ya que es importante convertir los pasos en hechos.

• “Porque cuando se juega en equipo se celebra en quipo”: No existe ninguna más importante que otra, desde el presidente de la compañía hasta el contador, todos son un equipo y por eso se celebra como equipo.

Recuerde que Ingeniería de lo Imposible lo lleva a cambiar aquellos aspectos que lo permiten avanzar, descubra como con nuestros entrenamientos se pueden lograr metas tan grandes que las que ha logrado el director técnico de la Selección Colombia.

martes, 16 de junio de 2015

Lecciones de “Friends” para emprendedores

Conozca las lecciones de friends para emprendedores
Si su crecimiento personal en este momento pasa por emprender un negocio, un viaje o una nueva vida este texto es para usted.

¿Quién dijo que todo lo que sale en la televisión no sirve? A casi 20 años del estreno de esta famosa comedia norteamericana en donde el núcleo central de la historia eran los amigos, se pueden extraer algunas verdades para descubrir enseñanzas para emprendedores, ideales para cualquier momento de la vida, en el cual se quiera cambiar de rumbo y aventurarse.

Bajo esa consigna de mantener una mirada critica de extraer lo que sirve hemos construido una serie de aprendizajes, en los cuales se puede mirar un referente ampliamente conocido, y preguntarnos ¿cómo podemos aplicarlo a aquello que en este momento quiero conseguir?

Usando estos consejos junto con un entrenamiento personal, verdaderamente será la clave para conseguir aquello que alguna vez se propuso y por diferentes circunstancias de la vida lo fue dejando a un lado. Descubra junto con nosotros de que estamos hablando.


Factores que no se deben olvidar


• Sueñe en grande: Si recuerda cada uno de los personajes tenía metas personales marcadas, y aunque algunos no la tuvieran tan claras nunca abandonaron sus sueños. Si está pensando en iniciar un negocio realícelo junto con un trabajo de efectividad personal, descubrirá que si es posible logar lo que siempre quiso.

• Contratiempos a la orden del día: Casi como en la vida en la seria nadie llegó a ocupar el trabajo de sus sueños sin antes pasar por otras circunstancias donde fueron puestos a prueba. Así como cierto personaje que fue despedido de Apple y regresó para revolucionar la industria, no desfallezca con esfuerzo y un coaching especializado lo conseguirá.

• Siempre sea usted: En ciertos episodios por nerviosismo ciertos personajes fingieron acentos o actitudes que no les eran propias, para luego tener que disculparse y pedir otra oportunidad. Puede parecer muy difícil entrar en un mercado desconocido pero no por eso, se debe fingir ser alguien que no se es, por eso es importante ser fiel a aquello que cree y mantenerse firme más adelante con un entrenamiento corporativo.

• Nunca es demasiado tarde para un nuevo comienzo: Cuando Chandler decidió cambiar de trabajo y enfrentarse a sus miedos era la persona más grande de los pasantes de la agencia de publicidad, aunque tuvo miedo y se sentía en desventaja al final consiguió el puesto y se quedó en el lugar que era suyo. Toma mucho valor hacer aquello que de verdad se quiere, así como enfrentar los miedos, por eso es importante realizar un corporate firewalk y descubrir aquello que no le permite avanzar para realizar un nuevo comienzo.

Conozca más sobre entrenamiento corporativo con nuestros especialistas, póngase en contacto con nosotros y obtenga innumerables beneficios en su equipo de trabajo.

jueves, 4 de junio de 2015

4 claves para mantener un empleo

Claves para mantener su empleo
Descubra qué actitudes debe tener para que su crecimiento personal le asegure disfrutar siempre de un trabajo. Aunque no existen “trabajos más estables” que otros, lo que si es claro es cómo un empleado se debe preparar para modificar actitudes, convirtiéndose en una persona altamente capacitada y con una alta efectividad personal.


¿Cómo lograrlo?


Procesos como el coaching son aspectos que se deben tener en cuenta para trabajar siempre. De esa manera se podrán enfocar esfuerzos en aquellas fortalezas y habilidades que le otorgaran un plus adicional, frente a otros candidatos sirviéndole para aportar en su trabajo.

De esa manera no habrá espacios para lugares cómodos y se incorporarán nuevas herramientas, asumiendo una verdadera reingeniería que otorgue capacidades para asumir el riesgo de tomar nuevas decisiones, anticipándose en muchos aspectos que puedan venir, dando como resultado un verdadero liderazgo y trasformación.


Cuatro claves laborales


Además de realizar entrenamientos corporativos es necesario tener en cuenta ciertos aspectos fundamentales que serán de gran ayuda.

• Construir una red profesional on line y en persona: Genere entre 5 y 10 conexiones semanales en plataformas como LinkedIn, únase a grupos de discusión y contribuya con opiniones sustentadas acerca de experiencias como corporate firewalk, verdaderamente encontrará grandes beneficios.

• Actualizar conocimientos: Tomar clases, obtener nuevas certificaciones, desenvolverse como expositor, sin olvidar aventurarse y realizar caminatas sobre el fuego serán de gran ayuda para mantenerse actualizado, todo aquello que usted se propone lo puede conseguir.

• Buscar entrevistas: Sin importar que tan a gusto se encuentre en su trabajo es importante que busque varias entrevistas al año, esto con el fin de aprender cual es su valor en el mercado, entendiendo que es aquello que puede ofrecerle a otras organizaciones.

• Diversificación: No se olvide en construir conexiones con diferentes personas las cuales lo ayudarán a consolidarse su crecimiento y éxito.

Como puede ver una reingeniería acompañada de los verdaderos profesionales en modificar comportamientos lo catapultarán a lugares donde siempre quiso estar. Si desea obtener más información sobre nuestro entrenamiento corporativo no dude en escribirnos a nuestro punto de contacto, con gusto atenderemos todas sus inquietudes.

jueves, 21 de mayo de 2015

¿Cómo mejorar la productividad en su empresa?

Coaching para la productividad laboral
Ingeniería de lo Imposible le asegura que después un entrenamiento corporativo sus empleados y usted estarán listos para rendir mucho más.

La motivación es parte fundamental de cualquier actividad que se desarrolle, mencionada por los atletas antes de una competencia, la misma se pasea por campos deportivos y otros escenarios pero ¿Cómo hacer que llegue a un lugar distante como las oficinas?

Si lo pensamos atentamente muchas personas no se siente motivadas en el trabajo, imposibilitando con esto que su rendimiento, afectando de una u otra manera su crecimiento personal junto con el entorno del grupo. Es por esto que cada día es necesario motivar a los trabajadores con algunas actitudes que posibilitan cambios y traen grandes resultados.

Una sesión de coaching para las cabezas de la compañía es importante pero sobretodo que ese conocimiento se masifique en todas las áreas de la empresa, pequeños cambios de mentalidad o de (chip) verdaderamente lograrán un óptimo rendimiento si todos se sintonizan en la misma frecuencia.


Tips para mantener una buena motivación


Antes de mencionar los tips que se pueden implementar se debe tener en claro que la motivación como muchas cosas en la vida es algo reciproco, un dar y recibir que se construye de a pocos, se mantiene activo, y depende obviamente de los estados de animo personales, por tal motivo para lograr una efectividad personal se debe tener tacto y no presionar demasiado ya que inevitablemente se logrará todo lo contrario.

• Lugar de trabajo: No solo se refiere a las instalaciones también pasa por escoger la persona más capacitada, permitiendo que la misma demuestre en todo momento procesos de liderazgo y trasformación.

• Incentivos y premios: Así como es bueno exigir metas y resultados también viene bien premiarlos, por eso es bueno reconocer cuando el equipo cumple un resultado ofrecer alguna recompensa como una se sesión de entrenamiento personal, una salida a almorzar o un día libre.

• Formación y desarrollo profesional: Actividades como corporate firewalk permitirán que el equipo tenga una buena dinámica de diálogo, mientras que las jornadas de formación ayudarán a que se entienda lo que se quiere lograr como un equipo.

• Mejora de las condiciones de trabajo: Obviamente el trabajador debe tener un buen computador, una silla cómoda y todos los elementos necesarios para poder desarrollar su labor a cabalidad de la mejor manera. Además valores agregados como cafeteras, zonas de descanso, áreas de comida no estarán nunca de sobra.

Si usted quiere mejorar el rendimiento de sus empleados dentro de su compañía o grupo de trabajo no dude en contactarse con los expertos de Ingeniería de lo Imposible, quienes estarán a su disposición para asesorarlo y ayudarle a desarrollar procesos de capacitación empresarial.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Venza sus miedos caminando sobre el fuego

Conozca los beneficios de la caminata sobre fuego
Caminar descalzo sobre brasas encendidas en una tradición milenaria que se realiza en diferentes lugares del mundo para celebrar fiestas cívicas o religiosas y que ha tomado cierta relevancia para demostrar un crecimiento personal sobretodo en países como Estados Unidos o España.

Es cierto que las brazas de carbón o de leña arden a una temperatura muchísimo más alta de lo que la piel humana puede soportar, los practicantes de esta tradición por lo general no sufren lesiones demostrando entre otros un poder de la mente relacionado a una efectividad personal.


Poder mental


Para Judith Orloff psiquiatra y profesora "La gente que camina sobre brasas encendidas lo hace estando en un estado mental muy positivo para no caer en el temor o el dolor".

De esa manera las personas entienden que es aquello que no les permite avanzar y realizan una corporate firewalk creando un espacio donde los pensamientos se amoldan a cada situación.

A su vez está demostrado que el poder de la mente sobre la materia es más fuerte así que por más que pueda parecer peligroso o para nada seguro, con la debida concentración y un entrenamiento personal se puede realizar esta actividad perfecta mejorar distintos aspectos de la vida.


Equilibrio dinámico


Con solo modificar la voluntad se pueden generar grandes cambios en el ser, alterando la secreción de cortisona y adrenalina, (hormonas asociadas con el estrés) a las que ocasionan la respuesta de relajamiento llamada endorfinas (químicos que son secretados durante la meditación, el ejercicio y la risa).

De esa manera realizar esta actividad solo traerá beneficios para su vida mejorando entre otros su autoestima, generando respuestas positivas y cambios en el pensamiento, demostrando con esto un liderazgo y trasformación que le dará mejores resultados.

Si usted es capaz de realizar una caminata sobre fuego ganará confianza personal, solo recuerde debe acompañarse de un coaching completo, que modifique aquellas conductas que no le permiten avanzar, dando como resultado valor para hacer esas cosas que tanto le costaban antes. Si desea obtener más información contáctenos, estaremos atentos a resolver sus inquietudes.

miércoles, 8 de abril de 2015

Los tipos de coaching más solicitados por las empresas

Conozca diferentes tipos de coaching para su empresa
Existen varios tipos de coaching que se pueden aplicar dependiendo la necesidad de su empresa, descubra cuales son los más utilizados.

Esta herramienta muy solicitada últimamente por profesionales y empresas sirve para potencializar a cada individuo realizando diferentes procesos de crecimiento personal. Conozca las diferencias de los entrenamientos y aplíquelos en su lugar de trabajo para que sus empleados trabajen en equipo, obtengan liderazgo y desempeñen sus labores con efectividad.

Si bien es cierto que el principio básico de esta clase de entrenamiento personal, es el diálogo, es muy diferente cuando el mismo se hace de una manera personal o grupal, ya que en el primero se enfoca en descubrir enteramente las necesidades de la persona y que es aquello que no le permite avanzar como quisiera.


Coaching para todos y todas:


Atendiendo a las dinámicas del mundo actual entre las cuales se encuentran contar con profesionales cada vez más íntegros y capacitados, el coaching se mantiene como la respuesta ideal para lograr una efectividad personal, fortaleciendo aquello que se necesita, convirtiendo siempre una dificultad en una oportunidad de mejorar.


Ejecutivo:


Conocido como también como “coaching de vida” este tipo de entrenamiento corporativo, se enfoca en el desarrollo del individuo y su rol en la organización, incrementando las capacidades necesarias que le permitirán desempeñar una mejor labor dentro de su empresa.

A su vez, suele ser utilizando para la formación de gerentes y directivos, aquellas personas que quieren desarrollar habilidades de liderazgo teniendo en mente beneficiar a la empresa.


Laboral y personal:


Aplicado en proceso de liderazgo y transformación este coaching está diseñado para facilitar el desarrollo de los individuos con el objetivo que se plantee en la vida. De esa forma este entrenamiento permite esclarecer aquello que se quiere como las metas personales, laborales, familiares, de relaciones afectivas, entre otros.


De equipos:


Una de las debilidades más comunes en un grupo es el trabajo en equipo, por eso en este coaching es fundamental desarrollar ejercicios como corparte firewalk que aglutinen a todos los participantes bajo una misma idea. Obteniendo la consecución de todas las metas como un todo.

Ofrecemos todo tipo de coaching para suplir las necesidades de su empresa y le garantizamos resultados positivos para su actividad laboral. Si desea obtener más información no dude en contactarnos, estamos disponibles para atender todas sus inquietudes.

viernes, 6 de marzo de 2015

10 métodos de Steve Jobs para conseguir sus objetivos

Consejos de Steve Jobs para lograr sus metas
Aunque el éxito no se logra solo y tampoco es producto del azar, Jobs dejó una invaluable lección de negocios y estrategias, compiladas en 10 pasos ideales para poner en práctica y mejorar el crecimiento personal en cualquier cargo de su empresa.

Pragmático, exigente, y visionario son solo tres calificativos con que se pueden describir a este personaje, tal vez uno de los más influyentes en la última década con una historia vida increíble y un potencial que dejó una marca de culto representada por una manzana icónica.

Jobs despedido de la empresa que fundó, solo curso un semestre de universidad pero su poder según muchos conocedores radicaba en la ideas y el “pensar diferente” revolucionando a principio de 1970 el competido mundo de las computadores, demostrando un liderazgo y transformación a lo largo de sus 56 años de vida. (Lea también: 5 películas para emprendedores)


Consejos personales


1. Trabajo duro = respeto: el respeto es la base fundamental de cualquier relación, de esa manera la premisa es bastante clara, entre más fuerte trabaje, los demás lo respetarán.

2. Desborde entusiasmo: a las personas los influyen las muestras de emoción, de esa manera es una necesidad saber “venderse” a uno mismo para convencer y encontrar seguidores que acepten las ideas.

3. Evitar conflictos entablando diálogos: resultado de un coaching empresarial y un proceso en donde el diálogo sea la piedra angular, los conflictos se minimizarán permitiendo aumentar la productividad.

4. Tome decisiones definitivas rápidamente: esto no solo le servirá en su compañía, también en su vida personal, tenga en cuenta que por lo general la mayoría de las veces, es posible hacer cambios más adelante.

5. No espere a solucionar los problemas: arréglelos ahora.


Métodos para aplicar en su empresa


6. Sea honesto para lograr seguidores: “Mi padre creía en la honestidad. En la honestidad extrema. Es lo más grande que me enseñó. Nunca miento y nunca he mentido", dijo Jobs.

7. Rodéese de profesionales y confíe en ellos: “No tiene sentido contratar personas inteligentes y después decirles lo que deben hacer”

8. Exija la perfección y no se conforme con menos: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces, si aún no lo ha encontrado siga buscándolo”.

9. Cuando vea alguna oportunidad en una situación aprovéchela lo antes posible: De esa manera tendrá siempre posibilidades de aumentar su capital y mejorar su negocio.

10. Nuca está de más hacer uso del corporate firewalk, de esa manera comprenderá que es aquello que no le permite avanzar, encontrando una estrategia para modificar comportamientos.

jueves, 5 de febrero de 2015

Claves del coaching para su vida

Claves del coaching para su vida
¿Quiere probar un método nuevo para mejorar sus hábitos este año? Conozca el coaching con ingeniera de lo imposible.

Coach es un anglicismo que traduce “entrenar”, para este caso puntualmente se trata de un método que consiste en dirigir e instruir a una persona o un grupo, con el objetivo claro de lograr una efectividad personal, modificando comportamientos que no permiten avanzar.

Si bien es cierto que existen muchos coaches no todos logran lo mismo, esto se debe básicamente a que existen diferentes métodos. Algunos apuntan a metas y  especificas como visualizar objetivos de liderazgo y transformación, mientras que otros profesionales se dedican a las relaciones personales o las finanzas.

3 tipos de coaching de acuerdo a su personalidad


Entre las múltiples clases de coaching queremos destacar las siguientes:

• Personal: En el cual se usan metas personales, modificando conductas como dejar de levantarse tarde, o gastar más de lo que gana, de esa manera largo plazo se tiene un crecimiento personal idóneo para mejorar la calidad de vida.


• Ejecutivo: Enfocado en desarrollar habilidades ejecutivas, descubriendo capacidades de liderazgo, fomentando mejores negociaciones, después de comprender que es eso que no lo deja avanzar y superarlo luego de una caminata sobre fuego.



• Empresarial: Para grupos, como equipos de ventas en los cuales se enfocará en descubrir por medio de charlas motivacionales, seminarios, talleres y corporate firewalk supervisadas cual es el impedimento que no permite avanzar a toda la unidad.


Solo beneficios junto con esta práctica


El coaching afianza todo el proceso de entrenamiento corporativo, mientras que permite que la persona tenga un auto conocimiento, permitiendo en cualquiera de los 3 tipos mencionados anteriormente, encontrar un propio método, dejando atrás aquello que no importa.

De esa manera se obtendrán logros como crecer como persona, mientras mejora las relaciones interpersonales, sobresaliendo siempre en aquello que realizas.

Para finalizar es bueno recordar que siempre debe asesorarse de los especialistas en coaching, buscando los mejores y más capacitados profesionales como los de Ingeniería de lo imposible.