lunes, 21 de septiembre de 2015

Viajes que transforman la vida de las personas

Viajar cambia la vida de las personas
“Si algo bueno te pasa viaja para celebrar, por el contrario si es malo viaja para olvidar, si nada te pasa viaja para que algo te pase”.

Hacer un viaje es una actividad cargada de beneficios para cualquier persona, desde un estudiante, una persona particular, empresarios y emprendedores hasta una familia, una pareja, amigos etc.

Además de lograr un crecimiento personal sobre todo cuando se hace solo, viajar es ideal en cualquier momento de la vida, ya que precisamente su importancia radica en eso, permite tomar otro aire antes de emprender un proyecto demostrando cuánta efectividad se puede adquirir para afrontar ese nuevo reto.

Existen más de 10 razones que afirman como se debe dejar un momento de lado la rutina y entregarse a los brazos de las nuevas experiencias, representadas en conocer personas, observar las cosas de otra manera, ponerse en los zapatos del otro, así como se hace en los entrenamientos corporativos.

Y aunque entendamos que el miedo puede ser una limitante para empezar a viajar, como hemos aprendido en Ingeniería de lo Imposible el mismo no puede ser aquello que nos defina, se debe aprender a tomar acción con el miedo, asemejando a la primera vez que pasaste por la caminata sobre fuego.


Si aún te faltan razones para viajar


Antes de explicar a profundidad el porqué de las razones para emprender un viaje, debemos recordar que no hay límite de edad para hacerlo, que así como un coaching cambiará la manera de ver la vida, por tal motivo nunca debemos si quiera dejar de considerarlo.


Entre otras razones más comunes se encuentran


• Olvidar la rutina

La mayor parte de nuestra vida está definida por rutinas con ligeras modificaciones pero que al fin y al cabo siguen siendo eso: rutinas. Por eso, viajar es la primera opción de cambiar radicalmente todas esas sensaciones repetitivas que nos hacen sentir como en una película. No importa si se debe ahorrar durante mucho tiempo, sencillamente alterar todo el universo valdrá la pena.

• Sentirse libre

Parte de romper con la rutina es olvidarse de las obligaciones, horarios y normas que se deben seguir sí o sí. Por eso no existe mejor sensación que viajar para olvidar todo aquello que por un momento nos pudo atar, como las cosas materiales, las comodidades y entregarse a esa sensación de verdaderamente estar donde se quiere.

• Aprender a vivir con menos

Si tuviésemos que cargar diariamente todas las cosas que poseemos de seguro aprenderíamos a vivir con mucho menos, este es el axioma principal de cada viaje entender que con lo básico se puede sobrevivir mientras se entiendo que en las cosas no esta la felicidad para muchos, esta en las experiencias en el viajar y conocer.

• Abrir la mente

Comprender nuevas formas de vida, representadas en otras costumbres, otros dialectos, otras religiones etc., permitirá entender cómo se puede hacer una retro inspección de aquello que se vivió en otro lugar cuando se regrese al sitio de origen. Viajar en un mundo redondo permite eliminar ideas cuadradas, posiciones, mitos, creencias de-construyéndolas y volviéndolas a hacer.

• Crecer como persona

Después de iniciar un viaje y regresar ya no se es el mismo, obviamente emprender una aventura de tal envergadura, permite generar cambios en la personalidad, nuevas formas de observar las cosas, volviéndote más flexible y responsable de todas las consecuencias.

• Conocer gente nueva

Cualquier situación es buena para conocer nuevas personas, desde autobuses, hoteles, hostales, restaurantes, playa, ciudad. Es precisamente en ese intimar de personas donde se pueden entablar amistades de todos los países y llenarse de vez en cuando de buenos recuerdos junto con razones para volver.


Ingeniería de lo Imposible profesionales a tu servicio


Ahora que sabes todo lo que trae un viaje en cualquier momento de tu vida, debes saber cómo se pueden modificar aquellos comportamientos que no permiten avanzar en la consecución de tu objetivo por medio de corporate firewalk, y seguimientos personalizados.

Ingeniería de lo Imposible ofrece diferentes entrenamientos para cada necesidad, personal o corporativa, conoce más acerca de que se trata cada uno y contáctanos para recibir más información.

martes, 15 de septiembre de 2015

Claves para el trabajo en equipo

Estrategias para trabajar en equipo
Celebraciones como las que se acercan es decir Amor y Amistad, funcionan para generar toda clase de dinámicas de crecimiento personal, sobre todo en la oficina.

En Ingeniería de lo Imposible los conocedores en cambiar conductas por medio de distintas clases de coaching, sabemos que no hay nada mejor que el trabajo en equipo, ya que es en el mismo donde se descubren a líderes, mientras se olvida el “yo” y se crea el “nosotros”.

Desde cualquier óptica resulta más simple unir dos cabezas para resolver una tarea que dejársela toda a un solo individuo, esto con el fin de disminuir los tiempos de acción aumentando la eficacia en los resultados, demostrando una efectividad personal entre dos.

Así mismo, creemos que esta forma de trabajar en donde todos los participantes son responsables de las metas, es sin duda alguna la más asertiva para cualquier tipo de organización que involucre lidiar con personas en cualquier clase de escenario, pero mucho más en las oficinas o en las dinámicas de entrenamiento corporativo.

Cuando se trabaja en equipo, es una sola unidad que permite cumplir objetivos, fomentando en todo el proceso un clima laboral en donde cualquier opinión vale para construir mientras se retiene el talento de todos y cada una de las personas que están en ese lugar.

Invertir en un cambio de chip que involucre el nosotros por el yo, es solo el inicio de cosas buenas, sabiendo claro que dos cabezas piensan mejor que una. (Lea también: ¿Cómo ser un líder con Ingeniería de lo Imposible?)

Sin importar cuál sea el tamaño de la empresa, desde el momento en que se ponen en funcionamiento estos cambios de pensamiento junto con estás estrategias, los resultados de liderazgo y transformación estarán a la orden del día, lo primordial es crear en todo momento equipos y que los mismos trabajen teniendo en cuenta:

• Construir confianza es importante: Este es el primer peldaño en donde toda esta lógica del trabajo en equipo descansa, así como en una relación amorosa, la confianza es el elemento principal, impulsando una dinámica donde todos se conocen, se comprenden y aprendan cómo ayudarse mutuamente.

• Establecer objetivos comunes: Dicho con anterioridad para que los empleados trabajen en un objetivo en común deben conocerlo, interiorizarlo y hacerlo propio, es solo ahí cuando el trabajo en equipo toma verdadera relevancia.

• Sin sentido de pertenecía no hay nada: Desde el colegio, la universidad o el trabajo los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo, de un todo, por eso es ideal trabajar con personas que tengan una identidad en común, fijando valores comunes para todos, dándole la oportunidad a cualquier miembro de tomar conciencia  de cómo sus acciones pueden impactar al equipo.

• Personas involucradas en todas las decisiones: Nada afecta más a un grupo que las decisiones impuestas por un jefe autócrata, por tal motivo es importante la generación de ideas, retroalimentaciones cambios y estrategias.


Planes para amor y amistad


Después de haber entendido como opera el concepto de trabajo en equipo, su importancia en las empresas o cualquier organización, debemos mencionar algunas actividades para realizar como grupo, sin olvidar la asesoría de Ingeniería de lo Imposible.

Caminata sobre fuego: Esta actividad bajo el marco de una salida empresarial a un municipio cercano como Chía, Cota o Zipaquirá, será perfecto para empezar a poner en práctica, la interiorización de aquello que no permite avanzar, entendiendo que aunque sea personal puede ser común dentro de muchos.

• Almuerzo grupal: Una actividad como cocinar, puede ser coordinada para que por equipos las personas realicen diferentes actividades buscando un fin común, en ese caso la misma acción permite que todos participen ofreciendo lo que sepan al grupo.

• Jugar “amigo secreto”: Un sencillo juego como este puede demostrar como el conocimiento entre pares que trabajan todos los días, revelarán gustos comunes en cuanto a música, deportes o literatura. Permitiendo afianzar lazos de confianza o crearlos para que de aquí a final de año en las tradicional despedida los mismos se conviertan en resultados para el grupo.

• Cambio de roles: No hay otra forma mejor que ponerse en los zapatos del otro y entender cuáles son sus labores diarias, por eso un cambio de roles en donde nadie sea el jefe y todos sepan cual es la labor del compañero, permitirá entender como un equipo funciona en donde cada uno sepa cómo contribuir.

En Ingeniería de lo Imposible fomentamos el trabajo en equipo por eso no dejes de participar en nuestros talleres. Conoce las fechas en nuestra página web y descubre cómo puedes convertirte en un líder positivo con nosotros.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Cómo ser un líder con Ingeniería de lo Imposible?

Entrenamientos de coaching y liderazgo
Descubra cómo es por dentro un entrenamiento en Ingeniería de lo Imposible y anímese a cambiar aquello que no le permite avanzar.

Mucho antes de comentar en qué consiste esta clase de guías desde el interior, es importante recordar ciertos aspectos necesarios para entender toda esta lógica que por medio de un coaching y distintas etapas de crecimiento, le permitirán conseguir aquello que tanto estaba buscando.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado una asesoría que plantee un cambio, defina objetivos y nos haga caer en cuenta que sucederá luego de obtenerlos por medio de distintas actividades como caminatas sobre fuego comprendiendo que el camino continúa siempre, ahí nace el verdadero valor de un cambio positivo por medio del entrenamiento.


¿Y cuando alcanzo la meta qué sigue?


Un error frecuente es pensar que luego de obtener la meta que tanto nos propusimos todo termina ahí, es aquí cuando la visualización de otros planes son idóneos para seguir avanzando demostrando siempre un crecimiento personal.

Dicho de otra manera, la consecución de las mismas no termina cuando se cumple el proyecto de vida ya que Ingeniería de lo Imposible promueve en todo momento procesos de liderazgo y transformación en tres fases de entrenamiento, en los cuales se busca mantener un recorrido consecuente dejando en el pasado aquello que no permite avanzar.

Entrenarse es importante pero lo es aún más hacerlo en compañía de los verdaderos expertos, ya que no cualquiera está capacitado para proyectar las distintas formas de lograr nuestros objetivos, desarrollando técnicas de efectividad personal teniendo claro que no existe una sola manera de llegar a ese objetivo dependiendo claro del proceso personal.


3 fases de entrenamientos


Para aquellos que conocen ingeniería de lo imposible y saben de todo lo que somos capaces, estarán familiarizados con estos tres tipos de entrenamientos, para los otros que recién llegan los invitamos a conocer de que se tratan:

• Posibilidad: Con una duración de 32 horas distribuido en tres días, este entrenamiento hace una introspección en donde el participante tendrá la oportunidad de descubrir los paradigmas y creencias que han manejado sus acciones llevándolo al lugar donde se encuentra. Posibilidad ofrece oportunidades únicas para visualizar esos paradigmas y creencias divisando la mejor manera de llevar al nivel superior.

• Rompiendo Barreras: Una vez que se han descubierto las creencias y aquello que está limitando la posibilidad de avanzar, se accede a un segundo entrenamiento con una duración de 45 horas, desarrollado en cuatro días. Como su nombre lo indica esta es la oportunidad para romper barreras saliendo de la zona de confort tomando verdadera acción hacia aquello que parece imposible.

• V.I.A: Mediante un programa de seguimiento, después de saber cuáles son las metas y objetivos solo queda tomar acción con el mundo relacionándose de la mejor manera, alcanzando los objetivos que antes parecían tan esquivos. Así mismo, podrás entrenarte en ser un maestro Enrolador apoyando a los demás en la consecución de sus sueños o en procesos de corporate firewalk.


¿Cómo son los talleres en Ingeniería de lo Imposible?


Así como ninguna persona va en busca de lo mismo no existen talleres iguales, ya que en cada uno se realizan dinámicas incomparables que generan experiencias dependiendo de cada persona.

Es por esto que por ejemplo en un primer taller parte la actividad consistía en escribir la meta que se quería alcanzar, posteriormente se debía ir al otro extremo del salón y tomarla de nuevo cuando ya se había cumplido, hasta aquí parece sencillo pero ¿Qué sucede cuando se debe atravesar un camino diferente sumándole 2 metros de altura?

Labores como estas hacen referencia directa a caminos disímiles que cada uno de nosotros transita y en la actividad mencionada anteriormente la primera en cruzar fue una señora de 70 años que demostró que los límites solo están en la cabeza.

Otro taller fue el de comunicación personal y confianza por medio de un juego de roles la dinámica consistió en un capitán, un interprete y un comunicador junto con las personas que realizaban la acción. A excepción del capitán todos los demás debían tener los ojos vendados, creando muy rápidamente lazos de confianza, junto con el seguimiento de instrucciones.

El resultado no fue otro que la evidencia que muchas veces se antepone la personalidad y se olvida el trabajo en equipo olvidando que una ayuda extra no está demás para conseguir la meta propuesta.

martes, 1 de septiembre de 2015

El ABC de los líderes con Ingeniería de lo Imposible

Conozca el ABC de los líderes en Colombia
Un líder que se piense como tal no puede dejar pasar la oportunidad de seguir aprendiendo por medio de cualquier hábito que mejore su calidad de vida.

Distinguido como un guía o jefe, el líder es aquella persona que tiene la facultad directa de influir a otros sujetos contagiándolos de sus ideas y su manera de ver las cosas, además de constantemente demostrar una efectividad personal el líder es entre otros un motivador.

Muchos expertos en el tema coinciden en afirmar que aunque se puede pensar que el líder nace, debe forjar aspectos básicos entendidos como el hacer, es decir, que por medio de entrenamientos corporativos alguien que tenga las características de guía puede potencializarlas bajo una directriz correcta.

De esa manera se hace más que necesario comprender la idea de cómo un entrenamiento personal, junto con la sincera voluntad de superación definirán sin lugar a dudas al mejor líder posible. (Lea también: ¿Qué clase de líder es usted?)


Acciones que definen a esta persona


La labor de líder no se resume simplemente a demostrar un crecimiento personal que contagie a los demás, esto es solo el inicio, el solo concepto que engloba la tarea de ser cabeza visible de una compañía requiere acciones dignas de verdaderos estrategas que pongan a jugar a todo un equipo, brindando oportunidades.

Palabras como empoderamiento junto con coaching, toman más relevancia dentro de un contexto competitivo, en el cual el líder es la persona más capacitada que no deja por nada del mundo de implementar acciones, para buscar la excelencia entre la cuales se encuentran.


Entre estas se encuentran


• Envisionar: Conocido como una forma de liderazgo en la cual se genera y consensúa una visión que se asigne al sentido de accionar lo cotidiano ya lo decía Antoine de Saint Exupery "Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres, el anhelo del mar libre y ancho".

• Desarrollar: La acción de desarrollar no presupone únicamente de capacitar, instruir o enseñar algo, desarrollar significa servir de guía e inspiración para que los integrantes de su equipo desplieguen su potencial.

• Facilitar: Una de las formas de aportar al desarrollo de la gente con se comparten actividades es a través de la tarea de facilitar los procesos de aprendizaje y cambio. De esa manera el líder debe desempeñar si o si, una acción en el rol de coach con su gente, logrando un procesos orientados al desarrollo de potencialidades de las personas.

• Predisponer: No existe otra acción fundamental e innegable que demuestre más liderazgo que aquella de crear las condiciones anímicas para que todos los individuos se sientan incluidos, logrando con esto que todos desplieguen su potencial y capacidad de acción.


Claves para ser un buen líder


Es más que necesario comprender que el concepto de líder nunca lo dará el cargo, sino las cualidades que lo han llevado a ocuparlo, por eso es imperativo no olvidar que:

• Nunca se trata de jerarquía: Un líder se encuentra en cualquier lugar ya que es un mito  que solo los grandes jefes o empresarios lo son. Como lo dijimos renglones arriba un líder se puede encontrar desde el empleado en la puerta hasta la persona que realiza el aseo.

• Interés y dedicación: Al líder no le preocupa una situación específica siempre está en la búsqueda de nuevas fórmulas interesándose sencillamente por la satisfacción total de las personas demostrando con esto una sincera dedicación y amor al trabajo.


¿Y qué leen los líderes?


Hemos elaborado una lista de libros imprescindible en cualquier biblioteca para que junto con los procesos de caminata sobre fuego un líder se desenvuelva de la mejor manera.

• Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, Dale Carnegie, con la no despreciable cifra de 15 millones de ventas, este libro ayuda al lector a descubrir y aprovechar las habilidades que no emplea muy frecuentemente.

• El líder que no tenía cargo, Robin Sharma Uno de los asesores de liderazgo a nivel mundial, describe magistralmente como alcanzar metas en cualquier campo de tu organización demostrando la madera de líder que tienes.

• Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey Con solo aprender e interiorizar las costumbres propuestas por el autor, seremos mejores líderes, profesionales y hasta mejores personas.

viernes, 21 de agosto de 2015

¿Qué tan creativo quiere ser hoy?

Tips para despertar tu creatividad
Si busca una efectividad personal representada en hábitos más creativos siga leyendo este artículo.

Difícilmente una persona que se piense como creativa será convencional, ya que la mayor facultad de esas clases de individualidades, es tener algún toque de rebeldía que se manifieste en un crecimiento personal que los hacen únicos.

Aunque muchas personas puedan afirmar no ser creativas, es posible desarrollar esta habilidad, junto con un pensamiento distinto que involucre un coaching que permita ver las cosas desde otra perspectiva.

Este es el momento preciso para preguntarse si usted es de aquellos que ha sembrado pensamientos negativos como: “el no puedo” o “no lo soy”, porque este es el momento cuando debería iniciar un entrenamiento personal que le permita romper barreras.


Hábitos de esta clase de personas


Aunque puede que no se presenten en la misma cantidad, a una persona creativa le es muy fácil:

• Guardar momentos de soledad: Abstraerse por un instante de todo es perfecto para obtener momentos de creatividad, son estos espacios donde alejarse del ruido funciona.

• Van siempre en búsqueda de aventuras: Una persona creativa es consiente que su tiempo es limitado por eso no duda afrontar nuevas experiencias.

• Son perseverantes: sin importar que sus ideas puedan ser rechazadas por ser consideradas diferentes, la perseverancia les ofrece llegar a ese lugar que tanto querían.


Ejercicios para ser más creativo


Además de las actividades que realizas como la caminata sobre fuego, te sugerimos que para pensar fuera de la caja intentes actividades como estas:

• Re imaginar una situación familiar: Para poder pensar de forma más creativa, considera alternativas a las elecciones y situaciones comunes, pensando en opuestos radicales, perfecto para ideas de negocios.

• Practica romper las reglas: Pensar de una manera diferente hará que tu cerebro salga de la zona de confort asumiendo riesgos creativos.

• Lista de cosas que te molestan: ¿Tienes una conexión lenta o te molesta el tráfico de la ciudad? Hacer listas no solucionará el problema, pero si te brindará oportunidades de negocios bajo la asistencia de un entrenamiento corporativo.

Como puedes ver ser creativo sí es posible pensado de formas diferentes, por eso consulta los servicios de Ingeniería de lo Imposible y descubre qué es aquello que no te permite avanzar.

viernes, 14 de agosto de 2015

Playlist para emprendedores

Playlist para personas líderes
Ingeniería de lo Imposible, líderes en crecimiento personal te recomienda un “soundtrack” de éxitos que no pueden faltar en tus días.

Considerada como un arte desde la antigua Grecia, la música ha estado presente en cada etapa de nuestra vida, desde las canciones de cuna interpretadas por nuestras madres hasta el día de hoy acompañando a los emprendedores.

Aunque puede no ser tarea sencilla sentirse motivado todo el tiempo,  la música tiene esa energía que nos impulsa a continuar batallando mientras seguimos haciendo procesos de empowerment, trabajando por conseguir metas y cumplir sueños.

Por eso es tan importante contar con una lista sonora, que ayude en momentos difíciles con letras reconfortantes, que además de demostrar una superación personal, de cuenta cómo un momento se puede resumir en 3 minutos.


Distintos géneros musicales


Sin importar si te inclinas por una tendencia sonora u otra, existen canciones que son himnos universales y pueden servir en diferentes fases del coaching empresarial, cuando inicias tu negocio o si estás en dificultades.

Contar con mensajes positivos que constantemente se repiten en tu cabeza, no solo generará una aptitud positiva frente a la vida, traerá hechos implícitos como una efectividad personal acompañada de procesos de entrenamiento.
Sin más preámbulos acá están las canciones que no pueden faltar en cualquier reproductor de audio.

• “Eye of the Tiger-Survivor” La mítica canción de la película Rocky es adrenalina en estado puro, perfecta para acompañar una actividad como la caminata sobre fuego y demostrar cómo se puede cambiar pensamientos.

• “Hero-the walflowers”  Es una melodía perfecta para acompañar las sesiones de coaching, “Hero” es a su vez esa balada que demuestra que se puede ser un héroe en la familia, en el hogar y en el trabajo.

• “Don´t worry be happy- Bobby Mc Ferrin” Con más de 20 años encima esta canción mantiene el espíritu de tranquilidad sobretodo en momentos de crisis y problemas, situaciones habituales en los emprendedores.

• “Viva la vida-Coldplay”: Utilizada por el entrenador de fútbol Pep Guardiola para motivar a sus jugadores en el Barcelona más ganador de todos los tiempos, esta tonada es ideal para manifestar procesos de liderazgo y transformación en cualquier escenario.

• “We are the Champions- Queen”: No hay nada mejor que celebrar con esta composición cualquier logro obtenido en ámbitos personales, educativos, o de negocios y por un momento detener el mundo para gritar somos los campeones y consiguiendo todo lo que nos propusimos.

Adelante, es hora de buscar estas canciones e incorporarlas a tu vida junto con procesos de entrenamiento solo en Ingeniería de lo Imposible.

miércoles, 5 de agosto de 2015

¡5 tips para alcanzar todas tus metas!

Tips para alcanzar todas tus metas
Un crecimiento personal será el inicio de todo el andamiaje que modifique los pensamientos acerca de cómo lograr aquello que parecía imposible.

Aunque pueden parecer lejanas y difíciles de alcanzar, lograr metas y triunfos sí es posible desde que se demuestre una efectividad personal, que vaya de la mano con procesos de motivación, junto con planes estratégicos hechos a la medida.

Todos tenemos objetivos y aunque cada día luchamos por conseguirnos es fácil sentirse desmotivado, sin ganas con una actitud que no es la mejor para conseguir aquello que hemos estado buscando desde hace tiempo. Es en este momento donde un entrenamiento personal se convierte en la respuesta ideal.


Motivación la palabra clave


No importa que actividad desarrolle, sentirse motivado haciéndolo debe ser el primer pensamiento del día, momentos antes de emprender la búsqueda de aquello que estaba anhelando, si ese motor se activa, no será problema asesorarse con un coaching especializado para trabajar por lo que se quiere.

Por eso poco después de sentirse motivado se debe pensar en como aplicar estos consejos en pro de ese objetivo.


5 consejos que te acercarán a tu meta


• Ten claro que quieres lograr: Definir la meta a conseguir es preciso ya que teniéndola en mente será más fácil motivarse en cada momento para ir tras esta.

• Sé responsable y comprometido: Se necesita una cuota grande de compromiso para sortear los problemas que surjan cuando vayas tras tu meta, por eso se debe ser persistente y no abandonar, aplicando para cada fase del entrenamiento corporativo en la vida diaria.

• Céntrate en un tema: Enfoca tus esfuerzos en aprender y desarrollar tus capacidades al límite, aprovechando cada actividad como las caminatas sobre fuego para tomar acción con el miedo.

• No más excusas absurdas: Los pretextos no son buenos cuando se aceptan y se toman como verdades, además de ser una perdida de tiempo, que no permiten avanzar. La clave ser realista y utilizar tus habilidades para seguir.

• Un consejo a tiempo: Dejarte asesorar por profesionales expertos quienes pudieron alcanzar sus logros, los cuales aportará luces y experiencias a tu búsqueda y actividades como corporate firewall para tu crecimiento.

Como puedes ver conseguir tus metas sí es posible si sigues los consejos que te mencionamos y sustentas todo tu entrenamiento con Ingeniería de lo Imposible, los verdaderos expertos en modificar comportamientos y obtener metas.