Mostrando entradas con la etiqueta entrenamientos corporativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamientos corporativos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

6 actividades que cambiarán tu vida

Actividades para mejorar tu calidad de vida
Sigue estos consejos y obtén un crecimiento personal desde que te despiertas hasta que te duermes.

Establecer un vínculo en Ingeniería de lo Imposible es crear una experiencia que además de ser emocional y funcional por medio de los entrenamientos personales, permite desarrollar ciertas estrategias para mejorar distintos aspectos de la vida diaria.

Apartándonos por un instante de los consejos para ser mejor líderes, obtener óptimos resultados, junto con los hábitos y los pensamientos para conseguirlo, queremos compartir un modelo de pensamiento que puede ayudar a impulsar procesos de liderazgo y transformación, muy necesarios en cualquier actividad.

Si te sientes atascado o en piloto automático, te invitamos a probar iniciar tus días de otra forma logrando un equilibrio personal, que sumado a los procesos e indicaciones resultado de los coachings, permitirán que consigas aquello que parecía imposible alcanzando metas y sueños.


Hábitos posibles cada día


Absolutamente todo en la vida depende de voluntad y motivación, por eso te proponemos que visualices que cambiaría si realizaras estas actividades diariamente.

• Actividad 1 : Silencio

En lugar de apagar la alarma (cualquiera que sea) levantándote estresado y abrumado por el sonido, te proponemos un minuto de silencio, para meditar intentando encontrar calma, es verdad tu día te espera, pero no sabes como respirar profundamente creando un óptimo estado mental, le traerá beneficios a tus rutina.

Realizar estos hábitos te permitirán ser consiente de aspectos fundamentales como el tiempo, las oportunidades, la salud, desarrollando un sentido más profundo de claridad, metalizándote de paso en los propósitos de la jornada y la dirección hacia donde quieres ir.

• Actividad 2: Afirmaciones

Después de haber meditado puedes recordar de camino al trabajo todas esas afirmaciones escritas que recuerdan tu potencial ilimitado, mencionando entre otros tus metas y las acciones que estas haciendo para alcanzarlas. Recordar las metas con frecuencia te brindará elementos para saber que eres capaz de alcanzar con ayuda de entrenamientos corporativos, comprendiendo las acciones para alcanzarlas.

• Actividad 3: Visualizaciones

Cerrar lo ojos en el trascurso de la jornada y recordar porque haces lo que haces sin olvidar aquello que estás intentando alcanzar, te permitirá tener una visión clara de las cosas aumentando la creencia que es posible conseguirlas, manifestadas en el deseo de convertirlas en realidad.

• Actividad 4: Ejercicio

Ir al trabajo en bicicleta o caminar antes de sentarte a desarrollar tus funciones es perfecto para incrementar el flujo de sangre y oxigeno a tu cerebro, están permitidos sesiones de saltos, flexiones o abdominales, la idea es elevar tu ritmo cardiaco, generar energía mientras aumentas la capacidad de estar alerta y concentrado.

• Actividad 5: Lectura

Apaga el televisor y toma el libro que estas leyendo, de preferencia lee algo que te motive permitiéndote incorporar ideas de la lectura a tu día y lo que haces. Busca algo que puedas utilizar para pensar, sentirte y vivir mejor. Esto mejorará tus resultados en el trabajo y las relaciones interpersonales.

• Actividad 6: planeación

Toma al menos un momento para escribir aquello por lo que estas agradecido, algo que te haga sentir orgulloso junto con algunos objetivos que quieres realizar, al hacerlo de una manera tácita crearás una motivación para conseguirlo. Si caíste en cuenta es un proceso similar al que se hace en los entrenamientos y en actividades como corporate firewalk.

Ahora que lo sabes empieza a cambiar tus rutinas con estos consejos y recuerda que los grandes cambios dependen de iniciativas pequeñas que incluso pueden parecer ínfimas pero funcionan.

viernes, 16 de octubre de 2015

¿Jugar en la oficina vale la pena?

Jugar para despertar la creatividad laboral
Conozca cómo el juego puede ayudarlo a resolver bloqueos mientras que desarrolla actividades como entrenamientos corporativos.

¿Quién dijo que jugar en la oficina es malo? Recientes estudios de la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Nueva York (NYU) han demostrado que un momento de ocio entre la jornada laboral podría generar pensamientos más claros y creativos.

A su vez se ha comprobado que ciertas clases de movimientos de la mano tienen un impacto en la función cognitiva, mejorando la concentración al desarrollar nuevos pensamientos de una manera más rápida, como sucede en los entrenamientos personales.


Para tener en cuenta


La investigación brinda pistas de como las personas pueden llegar a sentirse inquietas o confinadas por su trabajo frente a la computadora durante largas jornadas, es así cuando la actividad física y la descarga de estrés se vuelve más que necesaria por medio de un hábito innato: el juego.

De esa manera se puede entrever que un momento de descanso despejando la mente es más que necesario y debe estar permitido y aunque para muchos simplemente pueda parecer una distracción esta actividad así como la caminata sobre fuego genera nuevas ideas y proyecciones. (Lee también: Despierta tu ingenio con estos sencillos pasos)


¿5, 10, 15  minutos?


Si bien hasta ahora no se a determinado con exactitud el tiempo limite para realizar una pausa, muchos expertos concuerdan que entre 5 a 15 minutos como máximo es un tiempo prudencial para interactuar con diferentes objetos como: pelotas anti estrés, ruedas, lápices de colores, plastilina e incluso fichas de lego.

Incluso estos elementos pueden ser utilizados en actividades como coaching, generando con esto, un entendimiento de aquello a lo que se le quiere apuntar, descubriendo porque no se ha podido avanzar en la consecución de esa meta que desde hace tiempo está ahí.


Ventajas de jugar en la empresa


Como pudimos ver jugar trae ciertas ventajas entre las que se cuentan:

• Estimular la creatividad: Cuando se gana en un juego o se sube de nivel, el cerebro libera dopamina, una hormona que nos anima a probar nuevas cosas. Si se incorporan esquemas de  a las actividades de la empresa, se logrará salir de la zona de confort demostrando aptitudes de liderazgo y trasformación.

• Incrementa la competitividad: En los juegos y las estrategias también existen rankings y niveles, lo cual permite a los compañeros competir entre si y hacerlo en un ámbito simbólico en donde solo debería resultar herido el orgullo.

• Ayuda a crear equipo:  Así como en las corporate firewalk, se refuerzan sentidos de compañerismo, el juego ayuda a crear un mejor ambiente de trabajo, sobretodo teniendo en cuenta que esta actividad es de por si divertido.

• Refuerza la resilencia: Como dinámica de aprendizaje el juego funciona para aprender porque perdimos y analizarlo de una manera consiente, entendiendo cuales fueron los errores, explorando limites y posibilidades.


Ingeniería de lo Imposible 


Como pudiste ver el juego es muy importante en la vida laboral, así como el coaching empresarial, es momento de implementarlo en la oficina ¡ahora mismo! Descubriendo todo su potencial así como sucede en los coaching personales de Ingeniería de lo Imposible.

martes, 6 de octubre de 2015

¿Existen las mujeres emprendedoras en Colombia?

Mujeres emprendedoras en Colombia
Un nuevo informe global publicado por el Grupo AXA, IFC (miembro activo del Grupo del Banco Mundial) y Accenture, “She for Shield” señaló que Colombia tiene el segundo porcentaje más alto de mujeres ejecutivas en el mundo, una excelente noticia resultado entre otros de un correcto entrenamiento personal.

Los números que dan forma a la anterior afirmación parecen contundentes 53 por ciento de los ejecutivos son mujeres presentando entre otros, una de las atmósferas más fuertes para el desarrollo de las empresarias, mientras se disminuyen brechas generacionales entre hombres y mujeres.


Un papel de importancia


Además de ser pilares fundamentales en cualquier sociedad, familia y en este caso empresas, las mujeres han ido ganando espacios que tradicionalmente estaban cerrados para ellas, dejando atrás el imaginario en el cual solo los hombres eran capaces de emprender negocios, o realizar entrenamientos corporativos.

Esta situación va en línea con la percepción de Daniela Konietzko Presidenta de la Fundación WWB Colombia, quien a su vez señala que: “el papel de la mujer en el desarrollo económico a través de la creación de empresas, está siendo reconocido cada vez más tanto por gobiernos como por organizaciones internacionales. El impacto en la sociedad se da en varios frentes, por un lado, provee oportunidades de empleo no solamente para ella sino para otros, y por otro lado, esa generación de ingresos redunda en una mayor calidad en la salud y educación para ella y su familia” *tomado de finanzas personales.


Características de las mujeres emprendedoras


Entre muchas características que tienen las mujeres emprendedoras a la hora de liderar proyectos, realizar coachings, se encuentran:

• Capacidad multitarea: Comprendida como la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, las mujeres pueden llevar muchas tareas a cargo, manteniendo a flote la familia, responsabilidades, la casa, el trabajo, los hijos y los proyectos que exigen una constante caminata sobre fuego.

• Orientación al logro: Las mujeres mantienen un deseo constante que las motiva hacia el logro de los resultados que esperan, en procesos como el corporate firewalk.

• Innovadora y creativa: Tienen el talento de crear algún producto nuevo o mejorar otro que exista, demostrando ingenio, manejo de los recursos y otras facultades.

• Tolerancia al riego: Las emprendedoras confían en sus instintos como mecanismos de alcanzar los sueños, proponiéndose objetivos que pueden alcanzar, manteniéndose siempre motivadas a enfrentar dificultades.

• Autonomía e independencia: El deseo de salir adelante se mantiene constante y permite que las mujeres utilicen recursos para salir adelante, en diversas apuestas como microempresas.

• Necesidad de obtener resultados: Comprendida como el deseo de la persona que motiva su comportamiento hacia el logro de cualquier clase de resultados.

Afortunadamente las mujeres emprendedoras en Colombia sí existen y pueden utilizar diferentes entrenamientos de Ingeniería de lo Imposible, para saber cómo modificar comportamientos y seguir adelante, comprendiendo  aquello que no permite avanzar.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Viajes que transforman la vida de las personas

Viajar cambia la vida de las personas
“Si algo bueno te pasa viaja para celebrar, por el contrario si es malo viaja para olvidar, si nada te pasa viaja para que algo te pase”.

Hacer un viaje es una actividad cargada de beneficios para cualquier persona, desde un estudiante, una persona particular, empresarios y emprendedores hasta una familia, una pareja, amigos etc.

Además de lograr un crecimiento personal sobre todo cuando se hace solo, viajar es ideal en cualquier momento de la vida, ya que precisamente su importancia radica en eso, permite tomar otro aire antes de emprender un proyecto demostrando cuánta efectividad se puede adquirir para afrontar ese nuevo reto.

Existen más de 10 razones que afirman como se debe dejar un momento de lado la rutina y entregarse a los brazos de las nuevas experiencias, representadas en conocer personas, observar las cosas de otra manera, ponerse en los zapatos del otro, así como se hace en los entrenamientos corporativos.

Y aunque entendamos que el miedo puede ser una limitante para empezar a viajar, como hemos aprendido en Ingeniería de lo Imposible el mismo no puede ser aquello que nos defina, se debe aprender a tomar acción con el miedo, asemejando a la primera vez que pasaste por la caminata sobre fuego.


Si aún te faltan razones para viajar


Antes de explicar a profundidad el porqué de las razones para emprender un viaje, debemos recordar que no hay límite de edad para hacerlo, que así como un coaching cambiará la manera de ver la vida, por tal motivo nunca debemos si quiera dejar de considerarlo.


Entre otras razones más comunes se encuentran


• Olvidar la rutina

La mayor parte de nuestra vida está definida por rutinas con ligeras modificaciones pero que al fin y al cabo siguen siendo eso: rutinas. Por eso, viajar es la primera opción de cambiar radicalmente todas esas sensaciones repetitivas que nos hacen sentir como en una película. No importa si se debe ahorrar durante mucho tiempo, sencillamente alterar todo el universo valdrá la pena.

• Sentirse libre

Parte de romper con la rutina es olvidarse de las obligaciones, horarios y normas que se deben seguir sí o sí. Por eso no existe mejor sensación que viajar para olvidar todo aquello que por un momento nos pudo atar, como las cosas materiales, las comodidades y entregarse a esa sensación de verdaderamente estar donde se quiere.

• Aprender a vivir con menos

Si tuviésemos que cargar diariamente todas las cosas que poseemos de seguro aprenderíamos a vivir con mucho menos, este es el axioma principal de cada viaje entender que con lo básico se puede sobrevivir mientras se entiendo que en las cosas no esta la felicidad para muchos, esta en las experiencias en el viajar y conocer.

• Abrir la mente

Comprender nuevas formas de vida, representadas en otras costumbres, otros dialectos, otras religiones etc., permitirá entender cómo se puede hacer una retro inspección de aquello que se vivió en otro lugar cuando se regrese al sitio de origen. Viajar en un mundo redondo permite eliminar ideas cuadradas, posiciones, mitos, creencias de-construyéndolas y volviéndolas a hacer.

• Crecer como persona

Después de iniciar un viaje y regresar ya no se es el mismo, obviamente emprender una aventura de tal envergadura, permite generar cambios en la personalidad, nuevas formas de observar las cosas, volviéndote más flexible y responsable de todas las consecuencias.

• Conocer gente nueva

Cualquier situación es buena para conocer nuevas personas, desde autobuses, hoteles, hostales, restaurantes, playa, ciudad. Es precisamente en ese intimar de personas donde se pueden entablar amistades de todos los países y llenarse de vez en cuando de buenos recuerdos junto con razones para volver.


Ingeniería de lo Imposible profesionales a tu servicio


Ahora que sabes todo lo que trae un viaje en cualquier momento de tu vida, debes saber cómo se pueden modificar aquellos comportamientos que no permiten avanzar en la consecución de tu objetivo por medio de corporate firewalk, y seguimientos personalizados.

Ingeniería de lo Imposible ofrece diferentes entrenamientos para cada necesidad, personal o corporativa, conoce más acerca de que se trata cada uno y contáctanos para recibir más información.

martes, 1 de septiembre de 2015

El ABC de los líderes con Ingeniería de lo Imposible

Conozca el ABC de los líderes en Colombia
Un líder que se piense como tal no puede dejar pasar la oportunidad de seguir aprendiendo por medio de cualquier hábito que mejore su calidad de vida.

Distinguido como un guía o jefe, el líder es aquella persona que tiene la facultad directa de influir a otros sujetos contagiándolos de sus ideas y su manera de ver las cosas, además de constantemente demostrar una efectividad personal el líder es entre otros un motivador.

Muchos expertos en el tema coinciden en afirmar que aunque se puede pensar que el líder nace, debe forjar aspectos básicos entendidos como el hacer, es decir, que por medio de entrenamientos corporativos alguien que tenga las características de guía puede potencializarlas bajo una directriz correcta.

De esa manera se hace más que necesario comprender la idea de cómo un entrenamiento personal, junto con la sincera voluntad de superación definirán sin lugar a dudas al mejor líder posible. (Lea también: ¿Qué clase de líder es usted?)


Acciones que definen a esta persona


La labor de líder no se resume simplemente a demostrar un crecimiento personal que contagie a los demás, esto es solo el inicio, el solo concepto que engloba la tarea de ser cabeza visible de una compañía requiere acciones dignas de verdaderos estrategas que pongan a jugar a todo un equipo, brindando oportunidades.

Palabras como empoderamiento junto con coaching, toman más relevancia dentro de un contexto competitivo, en el cual el líder es la persona más capacitada que no deja por nada del mundo de implementar acciones, para buscar la excelencia entre la cuales se encuentran.


Entre estas se encuentran


• Envisionar: Conocido como una forma de liderazgo en la cual se genera y consensúa una visión que se asigne al sentido de accionar lo cotidiano ya lo decía Antoine de Saint Exupery "Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres, el anhelo del mar libre y ancho".

• Desarrollar: La acción de desarrollar no presupone únicamente de capacitar, instruir o enseñar algo, desarrollar significa servir de guía e inspiración para que los integrantes de su equipo desplieguen su potencial.

• Facilitar: Una de las formas de aportar al desarrollo de la gente con se comparten actividades es a través de la tarea de facilitar los procesos de aprendizaje y cambio. De esa manera el líder debe desempeñar si o si, una acción en el rol de coach con su gente, logrando un procesos orientados al desarrollo de potencialidades de las personas.

• Predisponer: No existe otra acción fundamental e innegable que demuestre más liderazgo que aquella de crear las condiciones anímicas para que todos los individuos se sientan incluidos, logrando con esto que todos desplieguen su potencial y capacidad de acción.


Claves para ser un buen líder


Es más que necesario comprender que el concepto de líder nunca lo dará el cargo, sino las cualidades que lo han llevado a ocuparlo, por eso es imperativo no olvidar que:

• Nunca se trata de jerarquía: Un líder se encuentra en cualquier lugar ya que es un mito  que solo los grandes jefes o empresarios lo son. Como lo dijimos renglones arriba un líder se puede encontrar desde el empleado en la puerta hasta la persona que realiza el aseo.

• Interés y dedicación: Al líder no le preocupa una situación específica siempre está en la búsqueda de nuevas fórmulas interesándose sencillamente por la satisfacción total de las personas demostrando con esto una sincera dedicación y amor al trabajo.


¿Y qué leen los líderes?


Hemos elaborado una lista de libros imprescindible en cualquier biblioteca para que junto con los procesos de caminata sobre fuego un líder se desenvuelva de la mejor manera.

• Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, Dale Carnegie, con la no despreciable cifra de 15 millones de ventas, este libro ayuda al lector a descubrir y aprovechar las habilidades que no emplea muy frecuentemente.

• El líder que no tenía cargo, Robin Sharma Uno de los asesores de liderazgo a nivel mundial, describe magistralmente como alcanzar metas en cualquier campo de tu organización demostrando la madera de líder que tienes.

• Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey Con solo aprender e interiorizar las costumbres propuestas por el autor, seremos mejores líderes, profesionales y hasta mejores personas.

jueves, 23 de julio de 2015

Consejos para aprovechar sus fines de semana

¿Cómo aprovechar sus fines de semana en Bogotá?
Si siente que los fines de semana se dispersan y no aprovecha todo su potencial, descubra qué hacer durante sus 48 horas de receso.

Es cierto que un descanso no viene mal de vez en cuando, pero si usted se visualiza como un líder y una persona exitosa, estará de acuerdo que a veces los fines de semana no se aprovechan como se debería.

Por eso hemos compilado algunos consejos básicos para aprovechar esas 48 o 72 horas de receso en sus labores, claro sin llegar a un desgate que no le permita avanzar el resto de semana.


Hora de despertar


El presidente ejecutivo de Disney Robert Iger, no es el único que se levanta a las 4:30 cada mañana, quedarse hasta tarde en su cama, simplemente porque es fin de semana es una premisa falsa, ya que investigaciones han demostrado cómo nuestros cerebros son más agudos dos a cuatro horas luego de despertar, si logra adecuarse a este horario demostrará actitud de crecimiento personal en todas sus actividades.


Tiempo de un plan


Benjamín Franklin se preguntaba cada mañana ¿Qué bien haré hoy? Una pregunta que representa un poder absoluto para las personas exitosas, ya que demuestra que sus objetivos diarios, van de la mano con el entrenamiento personal que usted y su compañía estén realizando. Por eso no se deben descuidar los fines de semana para ejecutar aquel plan que quiere lograr, trabajando esos dos días para conseguirlo. (Lea también: Consejos del CEO de Nintendo)


Mantenerse activo


Para la editora de Vogue Anna Wintour mantenerse activo es sinónimo de movimiento, trayendo consigo dos cosas la primera, un cerebro activo que se alimenta constantemente por medio de actividades de coaching. En segundo lugar, un cuerpo en buen estado físico que evitará enfermedades por sedentarismo.


Dar prioridad a lo que es importante


Steve Jobs afirmaba que las cosas no tienen que cambiar al mundo para ser importantes, por tanto es clave potenciar aquellas actividades que son el motor y la pasión de cada persona, la familia y aquellos procesos personales como la caminata sobre fuego, que ayudan a la vida personal.


Prepárese para el resto de la semana


Para el co-fundador de Twitter y Square Jack Dorsey no puede existir la depresión del domingo, si se realiza una actividad el sábado como salir de excursión, una caminata, leer, o ir a pescar. Los domingos se puede utilizar ese tiempo para reflexionar, sobre los entrenamientos corporativos, programarse para recibir el lunes de la mejor manera.