jueves, 19 de febrero de 2015

5 películas para emprendedores

Películas para el crecimiento personal
Desde tiempos de los hermanos Lumière el cine ha sido la excusa perfecta para entretenerse pero sobretodo para aprender.

Es por esto que estamos seguros que usted debe tener una película que ha marcado un momento en su vida. Alguna crisis o un triunfo que representado en la pantalla grande lo ubicó a usted dentro de un marco de imágenes, que más adelante le permitieron tener un crecimiento personal.

Visualizar aquellas experiencias vividas es solo un ejercicio que usted frecuentemente puede hacer, de hecho en ingeniería de lo imposible creemos que además del entrenamiento personal, usted debe seguir afianzando aquellos procesos que pone en práctica en nuestros entrenamientos.

De nada sirve que durante un periodo de tiempo ponga todo de si para modificar aquello que no le permite seguir adelante, si luego no va a seguir aumentando esa efectividad personal, permitiéndole avanzar hasta cumplir aquello que se propuso.

Tómese un tiempo el próximo fin de semana en la noche después de trabajar, y con ojo critico vea estas 5 películas que le servirán para recordar por qué los sueños los construyen los emprendedores, reafirmando aquel liderazgo y trasformación que está viviendo con ingeniería de lo imposible.

Nadie dijo que ser emprendedor fuera sencillo, existen un millón de obstáculos y cada día un millón más. Aunque el camino se vea difícil siempre debe recordar el aprendizaje en el coaching traducido como la manera de salir adelante cada vez que todo parezca más complicado.


Tome inspiración y motivación con estas cintas:


• The Social Network: una historia para aprender cómo cualidades como ser flexible y resistente, originaron a un gran emprendedor como Mark Zuckerberg.

• Citizen Kane: esta cinta permite entender que aunque un negocio es la meta de cualquier emprendedor, existen más metas en la vida, lo que lo convertirán en una persona integral.

• The Pursuit of Happiness: Chris interpretado magistralmente por Will Smith, demuestra que un buen emprendedor nunca se rinde, estuvo dispuesto a seguir un sueño y nadie se lo arrebató.

• Steve Jobs One Last Thing: compila el registro fílmico del personaje más visionario e influyente de los últimos tiempos, demostrando como a pesar de ser despedido de la compañía que fundó, nunca se detuvo y continúo avanzando.

• Wolf of Wall Street: dirigida por Martín Scorsese, la historia es destacable por la pasión de Belfort, la confianza en sí mismo y en su trabajo, enseñando como en las ventas se debe tener seguridad, reconociendo el talento de las personas que nos rodean.

Como conclusión, recuerde contactar los servicios de Ingeniería de lo Imposible, los especialistas en modificar comportamientos potenciando e impulsar sus capacidades por medio de técnicas como la caminata sobre fuego y los talleres.

jueves, 5 de febrero de 2015

Claves del coaching para su vida

Claves del coaching para su vida
¿Quiere probar un método nuevo para mejorar sus hábitos este año? Conozca el coaching con ingeniera de lo imposible.

Coach es un anglicismo que traduce “entrenar”, para este caso puntualmente se trata de un método que consiste en dirigir e instruir a una persona o un grupo, con el objetivo claro de lograr una efectividad personal, modificando comportamientos que no permiten avanzar.

Si bien es cierto que existen muchos coaches no todos logran lo mismo, esto se debe básicamente a que existen diferentes métodos. Algunos apuntan a metas y  especificas como visualizar objetivos de liderazgo y transformación, mientras que otros profesionales se dedican a las relaciones personales o las finanzas.

3 tipos de coaching de acuerdo a su personalidad


Entre las múltiples clases de coaching queremos destacar las siguientes:

• Personal: En el cual se usan metas personales, modificando conductas como dejar de levantarse tarde, o gastar más de lo que gana, de esa manera largo plazo se tiene un crecimiento personal idóneo para mejorar la calidad de vida.


• Ejecutivo: Enfocado en desarrollar habilidades ejecutivas, descubriendo capacidades de liderazgo, fomentando mejores negociaciones, después de comprender que es eso que no lo deja avanzar y superarlo luego de una caminata sobre fuego.



• Empresarial: Para grupos, como equipos de ventas en los cuales se enfocará en descubrir por medio de charlas motivacionales, seminarios, talleres y corporate firewalk supervisadas cual es el impedimento que no permite avanzar a toda la unidad.


Solo beneficios junto con esta práctica


El coaching afianza todo el proceso de entrenamiento corporativo, mientras que permite que la persona tenga un auto conocimiento, permitiendo en cualquiera de los 3 tipos mencionados anteriormente, encontrar un propio método, dejando atrás aquello que no importa.

De esa manera se obtendrán logros como crecer como persona, mientras mejora las relaciones interpersonales, sobresaliendo siempre en aquello que realizas.

Para finalizar es bueno recordar que siempre debe asesorarse de los especialistas en coaching, buscando los mejores y más capacitados profesionales como los de Ingeniería de lo imposible.

viernes, 30 de enero de 2015

Cosas que la gente exitosa nunca hace

Hábitos negativos en las empresas
Un entrenamiento personal modifica la manera de pensar, por ende el comportamiento y la forma de ver la vida cambia.

Aunque en ocasiones se esfuerce por dar lo mejor existen algunos hábitos negativos en los cuales se pueden caer involuntariamente. Una persona que se considere exitosa luego de realizar un proceso de crecimiento personal, debe tener en cuenta ciertos aspectos para aplicar en su vida.

De esa manera todo el proceso que realizó para modificar conductas bajo un entrenamiento corporativo, seguirán un conducto regular que le permitirán descubrir importantes características, fundamentales para un crecimiento personal.

Es muy importante entonces entender que procesos como estos en los que se modifican comportamientos deben tener un seguimiento, encontrando un liderazgo y transformación, aquellos que lo convertirán en un caso de éxito para su compañía y su familia. (Lea también: Dinámicas de liderazgo ¿Las ha puesto en práctica?)

Modificando comportamientos


Es sumamente importante como persona exitosa que se piense, que en primer lugar nunca deje que el pasado determine su futuro, claro sabemos que aunque todos son limitaciones y desafíos, la clave está en aprender de este y seguir adelante. Las personas exitosas saben que el pasado les informa de algo pero no define el siguiente paso.

En segundo lugar nunca debe caer ante un chisme ya que el mismo crea un circulo vicioso, contraproducente a la hora de tener éxito. Por eso es importante enfocar todos sus esfuerzos a realizar un coaching o recibirlo, ya que la retroalimentación es ideal para encontrar oportunidad de mejorar.

Las personas de éxito saben escuchar, porque aprendieron a confiar, después de realizar una caminata sobre fuego, de esa manera nunca interrumpen desarrollando a profundidad lazos profesionales, asegurándose siempre de entender y preguntar en caso de dudas.

Para finalizar, las personas de éxito logran siempre descifrar lo que es importante en sus vidas, de esa manera descartan todo aquello que no sirve y se enfocan en lo que verdaderamente si lo es.

jueves, 22 de enero de 2015

Dinámicas de liderazgo ¿Las ha puesto en práctica?

Dinámicas de liderazgo para trabajar en equipo
Ingeniería de lo imposible le recomienda el juego para fomentar el liderazgo en su empresa.

El liderazgo es un valor muy importante a tener siempre en cuenta, de esa manera cuando se tienen líderes positivos en el trabajo es más fácil que ellos puedan trasmitir la visión general a los diferentes trabajadores. Por eso los ingenieros de lo imposible recomendamos realizar estas prácticas a menudo.

Cuando se utiliza el juego se pueden descubrir rasgos de la personalidad que ha simple vista no son tan sencillos de observar, el juego como lúdica tiene la capacidad de relajar y aliviar un poco el estrés de la rutina y las obligaciones, de esa manera este es un mecanismo que se puede implementar luego de un entrenamiento personal.

Las dinámicas de liderazgo para finalizar, son técnicas que fomentan el líder en un contexto muy similar al del trabajo, cuando se organizan las mismas se puede simular un ambiente controlado de una sana competencia, teniendo en claro que es fundamental coordinar, comunicar y fomentar las decisiones en grupo. (Lea también: Claves del trabajo en equipo)


Consejos para organizar las dinámicas:


Como parte del crecimiento personal las dinámicas deben ser constantes, con un periodo de una o dos veces al mes, no es recomendable hacer una y dejarla en el olvido ya que de esa manera no se obtendrán los resultados que se quieren, ni se podrán hacer seguimiento a los procesos.

Por eso en Ingeniería de lo imposible recomendamos hacer uso de servicios como coaching empresarial que fomentarán y ayudarán a que los aspectos por mejorar tengan el sustento de los expertos en el tema.


Aspectos claves


• Recuerde que una dinámica consiste en asumir roles los cuales intrínsecamente vienen en la persona, después de un liderazgo y trasformación, el líder podrá descubrir a otros examinando las diferentes clases de liderazgo: crítico, experto, etc.

• Forme grupos de 5 personas para hacer 6 tareas en donde cada persona realice una, entre todos elegirán al líder para desarrollar la última con base a la experiencia que se ha tenido en las anteriormente realizadas.

• Seleccione con anterioridad el mejor día y horario para llevar a cabo esta actividad, planee de la misma forma la logística en caso de ser necesaria.

• Promueva la comunicación clara y asegúrese que todos asistan, le recomendamos utilizar un día de oficina, los viernes son una excelente opción.

viernes, 16 de enero de 2015

Claves del trabajo en equipo

Ventajas de trabajar en equipo
Olvídese del yo y comience a creer en un nosotros, el trabajo en equipo es fundamental para obtener liderazgo y trasformación.

En ingeniera de lo imposible creemos que el trabajo en equipo es fundamental para la consecución de metas. Cuando se trabaja en equipo, los esfuerzos de los miembros se potencian, disminuyendo el tiempo de acción y aumentando la eficacia de los resultados.

Esa forma de trabajar en donde todo el equipo entiende su labor, es ideal para cualquier empresa. Aunque en muchos casos pase por desapercibida y no se potencialice como debería, la respuesta no puede ser otra, el uso de los servicios de los ingenieros de lo imposible. (Lea también: Conductas inherentes de los líderes)


5 claves del trabajo en equipo:


Antes de mencionar los 5 consejos que hemos elaborado para el correcto trabajo en equipo, es importante referirse que los mismos se aplican para cualquier empresa, no importa su tamaño, su área de negocios, o su nicho. El trabajo en equipo es un complemento que usted como líder tendrá más claro después de un entrenamiento personal.

• Construye confianza: Como en cualquier relación la confianza es fundamental, de esa manera todos los trabajadores conocen las habilidades de los demás, entienden sus roles y saben como pueden ayudarse mutuamente.

• Establece objetivos comunes: Para que todos los trabajadores estén sintonizados deben seguir las mismas metas. Por esto, es importante que el líder comunique de una manera clara lo que quiere. Apoyándose de un proceso de coaching y un seguimiento.

• Crea un sentido de pertenencia: Los seremos humanos necesitamos sentirnos parte de algo, este debe ser la chispa inicial en la creación de equipos. De esa manera podrá definirlos mismos, fijando valores, haciendo que cada miembro esté consiente de su impacto en un todo.

• Impulsa la comunicación: La única manera de que todos los trabajadores capten lo que se pretende es porque se utilizan canales de información adecuados, de esa manera es casi obvio escuchar y retroalimentarse.

• Motiva la responsabilidad y el compromiso: Cuando alguien se siente parte de un equipo, comprende la idea global de cómo los logros son de todos los miembros al igual que los fracasos. La labor del líder será fomentar un crecimiento personal entendiendo que uno para todos, todos para uno.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Conductas inherentes de los líderes

Conozca las conductas de los lideres
Ingeniería de lo imposible expertos en el coaching y liderazgo identificaron algunos comportamientos ideales de los lideres los tiene ¿usted?

Para llegar a ser un líder se debe tener cierta experiencia, es decir se debe haber transitado diferentes caminos en los cuales con ayuda del entrenamiento personal se hayan fijado metas claras, dejando atrás miedos e inseguridades.

Un líder es aquella persona que va adelante del resto y tiene una facultad de ver de cierta manera lo que sucederá antes de que pase, desplegando en cada relación el resultado de un correcto entrenamiento personal, en el cual se descubrieron las imposibilidades para convertirlas en posibilidades.

Aunque convertirse en líder no es algo instantáneo es verdad que existe una transición en el cual se debe aprender a controlarse a si mismo, en palabras de Deepak Chopra  “Se deben dejar atrás las creencias que pueden limitarlo”, para descubrir posteriormente, como puede inspirar a todos los que lo rodean en la consecución de metas poniendo en práctica ese liderazgo y trasformación.

Es por esto que los ingenieros de lo imposible han compilado algunos aspectos fundamentales que lo identificarán o no como líder, no se preocupe aquellas que le falten puede aprenderlas haciendo uso de nuestros servicios.

7 ASPECTOS PRINCIPALES:


• Toma de decisiones: El líder es capaz de decidir algo mientras el resto del equipo apenas lo entiende. Su habilidad está directamente relacionada con la experiencia, el procesamiento y raciocinio de las experiencias pasadas, por eso es alguien consecuente cuando asume posiciones entendiendo los riesgos que se toman. 

Es aglutinador: Tiene la capacidad de reunir a todos en su alrededor en pro de una meta, de esa manera convierte un objetivo en algo del común, permitiendo que cada uno de las personas a su alrededor se sienta pieza fundamental en un todo. Eliminando palabras como competencia desleal fortaleciendo el trabajo en equipo.

• Metas claras: Después de realizar un coaching, el líder tiene un panorama más amplio de aquello que desea. Por eso puede explicar con facilidad lo que quiere, cuanto tiempo va a tomar y la manera para realizarlo de la mejor forma posible.

• Escucha otras opiniones: La experiencia adquirida le permite escuchar opiniones invitando al equipo a pensar, a analizar situaciones y crear proyectos. El líder escucha todos los aportes y no descalifica teniendo en claro que para tomar decisiones lo hará bajo su propia experiencia y responsabilidad.

• Da confianza: Aquí se encuentra la diferencia principal en la cual debe girar el cambio corporativo de mentalidad, un líder da confianza y no es alguien a quien temer, por eso él es aquella persona que privilegia a la persona pro sobre el trabajador, de ser necesario.

• Entrega feedback: Mientras asigna tareas, el líder verifica avances de las mismas. De esa forma, el equipo no se siente solo sino que encuentra un apoyo por él o ella.

• Su actitud es alegre y energética: Aunque pueda estar cansado un líder pocas veces lo demuestra, la intuición lo mantiene alerta, mostrándose positivo generando energía mostrándose positivo como un verdadero ejemplo al equipo.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Con solo 5 pasos cree una actitud mental positiva

5 hábitos para obtener una actitud mental positiva
Ingeniería de lo imposible, los expertos en entrenamiento personal, lo invitan a seguir esta serie de consejos para cambiar su actitud frente a la vida.

Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que mantener una actitud positiva es una de las claves para lograr progreso en las metas de la vida. Contrario a lo que muchos piensan, con solo seguir unos simples hábitos usted podrá tener liderazgo y transformación, ideal para mejorar de a poco cada aspecto de aquello que lo rodea.

Una buena actitud acompañada de un entrenamiento de coaching beneficia el progreso personal. Con esta herramienta, usted podrá establecer excelentes relaciones con sus trabajadores, descubriendo todas las fortalezas de su grupo de trabajo, logrando convertir los problemas, en situaciones de cambio.

Solo tiene que descubrir qué es aquello que no le permite avanzar y reconocerlo, para luego en una caminata sobre fuego dejarlo atrás. Recuerde, solo debe buscar la asesoría de los expertos de ingeniería en lo imposible, nuestros entrenamientos le permitirán desarrollar sus capacidades para convertirse en el creador de sus resultados.

5 pasos para hacer a diario:


• Sonreír con frecuencia: Una sonrisa sincera contagia, además de producir cambios bioquímicos significativos en el torrente sanguíneo, trae efectos psicológicos y fisiológicos altamente positivos.

• Visualícese como un líder: Después de un entrenamiento corporativo será supremamente sencillo proyectarse como aquel que tuvo en su cabeza durante mucho tiempo.

• Bombardéese positivo: Sin darse cuenta todos los días las noticias, los periódicos y la radio emiten noticias negativas, cuando la mente se llena con esta información es recurrente pensar negativo. Por eso le recomendamos modificar esas conductas, viendo películas, leyendo, escuchando conferencias y música que lo llene de mensajes positivos, nunca subestime el poder de la mente.

• Cambie sus acciones: No puede esperar otros resultados haciendo siempre lo mismo, por eso es necesario cambiar de a poco todo aquello que está mal. Si su forma de actuar no lo ha llevado a aquello que quiere ¿No cree que es necesario reiniciar y empezar de nuevo?

• Cambie su filosofía: Hacer ejercicio con regularidad, dormir lo suficiente y comer bien, son actividades que mantienen una actitud positiva. Con solo respirar adecuadamente, su cuerpo y su mente se sentirán diferentes.