viernes, 23 de octubre de 2015

6 actividades que cambiarán tu vida

Actividades para mejorar tu calidad de vida
Sigue estos consejos y obtén un crecimiento personal desde que te despiertas hasta que te duermes.

Establecer un vínculo en Ingeniería de lo Imposible es crear una experiencia que además de ser emocional y funcional por medio de los entrenamientos personales, permite desarrollar ciertas estrategias para mejorar distintos aspectos de la vida diaria.

Apartándonos por un instante de los consejos para ser mejor líderes, obtener óptimos resultados, junto con los hábitos y los pensamientos para conseguirlo, queremos compartir un modelo de pensamiento que puede ayudar a impulsar procesos de liderazgo y transformación, muy necesarios en cualquier actividad.

Si te sientes atascado o en piloto automático, te invitamos a probar iniciar tus días de otra forma logrando un equilibrio personal, que sumado a los procesos e indicaciones resultado de los coachings, permitirán que consigas aquello que parecía imposible alcanzando metas y sueños.


Hábitos posibles cada día


Absolutamente todo en la vida depende de voluntad y motivación, por eso te proponemos que visualices que cambiaría si realizaras estas actividades diariamente.

• Actividad 1 : Silencio

En lugar de apagar la alarma (cualquiera que sea) levantándote estresado y abrumado por el sonido, te proponemos un minuto de silencio, para meditar intentando encontrar calma, es verdad tu día te espera, pero no sabes como respirar profundamente creando un óptimo estado mental, le traerá beneficios a tus rutina.

Realizar estos hábitos te permitirán ser consiente de aspectos fundamentales como el tiempo, las oportunidades, la salud, desarrollando un sentido más profundo de claridad, metalizándote de paso en los propósitos de la jornada y la dirección hacia donde quieres ir.

• Actividad 2: Afirmaciones

Después de haber meditado puedes recordar de camino al trabajo todas esas afirmaciones escritas que recuerdan tu potencial ilimitado, mencionando entre otros tus metas y las acciones que estas haciendo para alcanzarlas. Recordar las metas con frecuencia te brindará elementos para saber que eres capaz de alcanzar con ayuda de entrenamientos corporativos, comprendiendo las acciones para alcanzarlas.

• Actividad 3: Visualizaciones

Cerrar lo ojos en el trascurso de la jornada y recordar porque haces lo que haces sin olvidar aquello que estás intentando alcanzar, te permitirá tener una visión clara de las cosas aumentando la creencia que es posible conseguirlas, manifestadas en el deseo de convertirlas en realidad.

• Actividad 4: Ejercicio

Ir al trabajo en bicicleta o caminar antes de sentarte a desarrollar tus funciones es perfecto para incrementar el flujo de sangre y oxigeno a tu cerebro, están permitidos sesiones de saltos, flexiones o abdominales, la idea es elevar tu ritmo cardiaco, generar energía mientras aumentas la capacidad de estar alerta y concentrado.

• Actividad 5: Lectura

Apaga el televisor y toma el libro que estas leyendo, de preferencia lee algo que te motive permitiéndote incorporar ideas de la lectura a tu día y lo que haces. Busca algo que puedas utilizar para pensar, sentirte y vivir mejor. Esto mejorará tus resultados en el trabajo y las relaciones interpersonales.

• Actividad 6: planeación

Toma al menos un momento para escribir aquello por lo que estas agradecido, algo que te haga sentir orgulloso junto con algunos objetivos que quieres realizar, al hacerlo de una manera tácita crearás una motivación para conseguirlo. Si caíste en cuenta es un proceso similar al que se hace en los entrenamientos y en actividades como corporate firewalk.

Ahora que lo sabes empieza a cambiar tus rutinas con estos consejos y recuerda que los grandes cambios dependen de iniciativas pequeñas que incluso pueden parecer ínfimas pero funcionan.

viernes, 16 de octubre de 2015

¿Jugar en la oficina vale la pena?

Jugar para despertar la creatividad laboral
Conozca cómo el juego puede ayudarlo a resolver bloqueos mientras que desarrolla actividades como entrenamientos corporativos.

¿Quién dijo que jugar en la oficina es malo? Recientes estudios de la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Nueva York (NYU) han demostrado que un momento de ocio entre la jornada laboral podría generar pensamientos más claros y creativos.

A su vez se ha comprobado que ciertas clases de movimientos de la mano tienen un impacto en la función cognitiva, mejorando la concentración al desarrollar nuevos pensamientos de una manera más rápida, como sucede en los entrenamientos personales.


Para tener en cuenta


La investigación brinda pistas de como las personas pueden llegar a sentirse inquietas o confinadas por su trabajo frente a la computadora durante largas jornadas, es así cuando la actividad física y la descarga de estrés se vuelve más que necesaria por medio de un hábito innato: el juego.

De esa manera se puede entrever que un momento de descanso despejando la mente es más que necesario y debe estar permitido y aunque para muchos simplemente pueda parecer una distracción esta actividad así como la caminata sobre fuego genera nuevas ideas y proyecciones. (Lee también: Despierta tu ingenio con estos sencillos pasos)


¿5, 10, 15  minutos?


Si bien hasta ahora no se a determinado con exactitud el tiempo limite para realizar una pausa, muchos expertos concuerdan que entre 5 a 15 minutos como máximo es un tiempo prudencial para interactuar con diferentes objetos como: pelotas anti estrés, ruedas, lápices de colores, plastilina e incluso fichas de lego.

Incluso estos elementos pueden ser utilizados en actividades como coaching, generando con esto, un entendimiento de aquello a lo que se le quiere apuntar, descubriendo porque no se ha podido avanzar en la consecución de esa meta que desde hace tiempo está ahí.


Ventajas de jugar en la empresa


Como pudimos ver jugar trae ciertas ventajas entre las que se cuentan:

• Estimular la creatividad: Cuando se gana en un juego o se sube de nivel, el cerebro libera dopamina, una hormona que nos anima a probar nuevas cosas. Si se incorporan esquemas de  a las actividades de la empresa, se logrará salir de la zona de confort demostrando aptitudes de liderazgo y trasformación.

• Incrementa la competitividad: En los juegos y las estrategias también existen rankings y niveles, lo cual permite a los compañeros competir entre si y hacerlo en un ámbito simbólico en donde solo debería resultar herido el orgullo.

• Ayuda a crear equipo:  Así como en las corporate firewalk, se refuerzan sentidos de compañerismo, el juego ayuda a crear un mejor ambiente de trabajo, sobretodo teniendo en cuenta que esta actividad es de por si divertido.

• Refuerza la resilencia: Como dinámica de aprendizaje el juego funciona para aprender porque perdimos y analizarlo de una manera consiente, entendiendo cuales fueron los errores, explorando limites y posibilidades.


Ingeniería de lo Imposible 


Como pudiste ver el juego es muy importante en la vida laboral, así como el coaching empresarial, es momento de implementarlo en la oficina ¡ahora mismo! Descubriendo todo su potencial así como sucede en los coaching personales de Ingeniería de lo Imposible.

martes, 6 de octubre de 2015

¿Existen las mujeres emprendedoras en Colombia?

Mujeres emprendedoras en Colombia
Un nuevo informe global publicado por el Grupo AXA, IFC (miembro activo del Grupo del Banco Mundial) y Accenture, “She for Shield” señaló que Colombia tiene el segundo porcentaje más alto de mujeres ejecutivas en el mundo, una excelente noticia resultado entre otros de un correcto entrenamiento personal.

Los números que dan forma a la anterior afirmación parecen contundentes 53 por ciento de los ejecutivos son mujeres presentando entre otros, una de las atmósferas más fuertes para el desarrollo de las empresarias, mientras se disminuyen brechas generacionales entre hombres y mujeres.


Un papel de importancia


Además de ser pilares fundamentales en cualquier sociedad, familia y en este caso empresas, las mujeres han ido ganando espacios que tradicionalmente estaban cerrados para ellas, dejando atrás el imaginario en el cual solo los hombres eran capaces de emprender negocios, o realizar entrenamientos corporativos.

Esta situación va en línea con la percepción de Daniela Konietzko Presidenta de la Fundación WWB Colombia, quien a su vez señala que: “el papel de la mujer en el desarrollo económico a través de la creación de empresas, está siendo reconocido cada vez más tanto por gobiernos como por organizaciones internacionales. El impacto en la sociedad se da en varios frentes, por un lado, provee oportunidades de empleo no solamente para ella sino para otros, y por otro lado, esa generación de ingresos redunda en una mayor calidad en la salud y educación para ella y su familia” *tomado de finanzas personales.


Características de las mujeres emprendedoras


Entre muchas características que tienen las mujeres emprendedoras a la hora de liderar proyectos, realizar coachings, se encuentran:

• Capacidad multitarea: Comprendida como la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, las mujeres pueden llevar muchas tareas a cargo, manteniendo a flote la familia, responsabilidades, la casa, el trabajo, los hijos y los proyectos que exigen una constante caminata sobre fuego.

• Orientación al logro: Las mujeres mantienen un deseo constante que las motiva hacia el logro de los resultados que esperan, en procesos como el corporate firewalk.

• Innovadora y creativa: Tienen el talento de crear algún producto nuevo o mejorar otro que exista, demostrando ingenio, manejo de los recursos y otras facultades.

• Tolerancia al riego: Las emprendedoras confían en sus instintos como mecanismos de alcanzar los sueños, proponiéndose objetivos que pueden alcanzar, manteniéndose siempre motivadas a enfrentar dificultades.

• Autonomía e independencia: El deseo de salir adelante se mantiene constante y permite que las mujeres utilicen recursos para salir adelante, en diversas apuestas como microempresas.

• Necesidad de obtener resultados: Comprendida como el deseo de la persona que motiva su comportamiento hacia el logro de cualquier clase de resultados.

Afortunadamente las mujeres emprendedoras en Colombia sí existen y pueden utilizar diferentes entrenamientos de Ingeniería de lo Imposible, para saber cómo modificar comportamientos y seguir adelante, comprendiendo  aquello que no permite avanzar.

martes, 29 de septiembre de 2015

Despierta tu ingenio con estos sencillos pasos

Cómo crear nuevas ideas y despertar la creatividad
¿Estás buscando ser más creativo en tu trabajo o estudio para demostrar una efectividad personal? Sigue estos consejos de Ingeniería de lo Imposible y lo lograrás.

Tal vez una de las habilidades más valorizadas en este momento es la creatividad, sin importar el trabajo que se tenga, o si se estás estudiando, tenerla es sinónimo de destacarse con ideas fuera de la caja, que impulsarán cualquier proyecto personal hacia delante.

Si bien es cierto que aunque todos no la poseemos, en términos simples no es tan difícil de conseguirla, es decir, que así como sucede en un coaching empresarial o personal, desde que se trabaje la capacidad del cerebro de buena manera, se podrán obtener buenos resultados, que nos conviertan en una persona creativa.

Presta mucha atención a los consejos que tenemos para ti y dile sí a nuevas ideas y avances extraordinarios.

• No hagas nada: Literalmente nada en especial si estás ocupado, de vez en cuando es sorprendentemente asombroso como no hacer nada funciona, sobre todo cuando se está bloqueado. Sugerimos actividades sencillas como tomar días de descanso, sentarse a la orilla de una piscina o de la playa, cuando empieces a cansarte de no hacer nada de seguro una idea creativa o ese pensamiento que estaba atorado saldrá adelante. Funciona como terapia de crecimiento personal también.

• Escribir: Adquirir el hábito de redactar notas es un método altamente valorado para tener siempre ideas frescas, en entrenamientos personales como manera de seguir los resultados que el mismo ha otorgado. No importa que las ideas puedan parecer muy simples, cualquier nota se merece una segunda mirada desprovista de cualquier subjetividad.

• Presta atención a tus sueños: Si eres de los que piensa que los sueños no tienen sentido estás muy equivocado, ya que históricamente se ha demostrado que cuando se estudian los patrones de sueño y se aprenden a interpretar, se pueden hacer grandes descubrimientos y re interpretar ejercicios como la caminata sobre fuego. Basta recordar que la Teoría de la Relatividad descubierta por Einstein fue producto de la interpretación de los sueños.

• Reír: Diversos estudios han revelado que quienes tienen un sentido del humor más agudo son creativos, por eso es sumamente importante reír recordando actividades como corporate firewalk. Si te preguntas por qué la risa funciona, esto se debe a que cuando se está más relajado producto de la risa se piensa de mejor manera, saliéndose de lineamentos, pensando de otra forma. Te recomendamos entonces nutrir el lado innovador que dejaste en el colegio, ejercitando con los anteriores consejos la creatividad que necesitas.

Como puedes ver, no es tan difícil volver a ser esa persona creativa (si lo fuiste) o empezar a serlo con actividades simples que pueden ayudarte, solo debes enfocarte en aquello que de verdad quieres conseguir y darlo todo de ti como en los entrenamientos que ingeniería de lo imposible ofrece.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Viajes que transforman la vida de las personas

Viajar cambia la vida de las personas
“Si algo bueno te pasa viaja para celebrar, por el contrario si es malo viaja para olvidar, si nada te pasa viaja para que algo te pase”.

Hacer un viaje es una actividad cargada de beneficios para cualquier persona, desde un estudiante, una persona particular, empresarios y emprendedores hasta una familia, una pareja, amigos etc.

Además de lograr un crecimiento personal sobre todo cuando se hace solo, viajar es ideal en cualquier momento de la vida, ya que precisamente su importancia radica en eso, permite tomar otro aire antes de emprender un proyecto demostrando cuánta efectividad se puede adquirir para afrontar ese nuevo reto.

Existen más de 10 razones que afirman como se debe dejar un momento de lado la rutina y entregarse a los brazos de las nuevas experiencias, representadas en conocer personas, observar las cosas de otra manera, ponerse en los zapatos del otro, así como se hace en los entrenamientos corporativos.

Y aunque entendamos que el miedo puede ser una limitante para empezar a viajar, como hemos aprendido en Ingeniería de lo Imposible el mismo no puede ser aquello que nos defina, se debe aprender a tomar acción con el miedo, asemejando a la primera vez que pasaste por la caminata sobre fuego.


Si aún te faltan razones para viajar


Antes de explicar a profundidad el porqué de las razones para emprender un viaje, debemos recordar que no hay límite de edad para hacerlo, que así como un coaching cambiará la manera de ver la vida, por tal motivo nunca debemos si quiera dejar de considerarlo.


Entre otras razones más comunes se encuentran


• Olvidar la rutina

La mayor parte de nuestra vida está definida por rutinas con ligeras modificaciones pero que al fin y al cabo siguen siendo eso: rutinas. Por eso, viajar es la primera opción de cambiar radicalmente todas esas sensaciones repetitivas que nos hacen sentir como en una película. No importa si se debe ahorrar durante mucho tiempo, sencillamente alterar todo el universo valdrá la pena.

• Sentirse libre

Parte de romper con la rutina es olvidarse de las obligaciones, horarios y normas que se deben seguir sí o sí. Por eso no existe mejor sensación que viajar para olvidar todo aquello que por un momento nos pudo atar, como las cosas materiales, las comodidades y entregarse a esa sensación de verdaderamente estar donde se quiere.

• Aprender a vivir con menos

Si tuviésemos que cargar diariamente todas las cosas que poseemos de seguro aprenderíamos a vivir con mucho menos, este es el axioma principal de cada viaje entender que con lo básico se puede sobrevivir mientras se entiendo que en las cosas no esta la felicidad para muchos, esta en las experiencias en el viajar y conocer.

• Abrir la mente

Comprender nuevas formas de vida, representadas en otras costumbres, otros dialectos, otras religiones etc., permitirá entender cómo se puede hacer una retro inspección de aquello que se vivió en otro lugar cuando se regrese al sitio de origen. Viajar en un mundo redondo permite eliminar ideas cuadradas, posiciones, mitos, creencias de-construyéndolas y volviéndolas a hacer.

• Crecer como persona

Después de iniciar un viaje y regresar ya no se es el mismo, obviamente emprender una aventura de tal envergadura, permite generar cambios en la personalidad, nuevas formas de observar las cosas, volviéndote más flexible y responsable de todas las consecuencias.

• Conocer gente nueva

Cualquier situación es buena para conocer nuevas personas, desde autobuses, hoteles, hostales, restaurantes, playa, ciudad. Es precisamente en ese intimar de personas donde se pueden entablar amistades de todos los países y llenarse de vez en cuando de buenos recuerdos junto con razones para volver.


Ingeniería de lo Imposible profesionales a tu servicio


Ahora que sabes todo lo que trae un viaje en cualquier momento de tu vida, debes saber cómo se pueden modificar aquellos comportamientos que no permiten avanzar en la consecución de tu objetivo por medio de corporate firewalk, y seguimientos personalizados.

Ingeniería de lo Imposible ofrece diferentes entrenamientos para cada necesidad, personal o corporativa, conoce más acerca de que se trata cada uno y contáctanos para recibir más información.

martes, 15 de septiembre de 2015

Claves para el trabajo en equipo

Estrategias para trabajar en equipo
Celebraciones como las que se acercan es decir Amor y Amistad, funcionan para generar toda clase de dinámicas de crecimiento personal, sobre todo en la oficina.

En Ingeniería de lo Imposible los conocedores en cambiar conductas por medio de distintas clases de coaching, sabemos que no hay nada mejor que el trabajo en equipo, ya que es en el mismo donde se descubren a líderes, mientras se olvida el “yo” y se crea el “nosotros”.

Desde cualquier óptica resulta más simple unir dos cabezas para resolver una tarea que dejársela toda a un solo individuo, esto con el fin de disminuir los tiempos de acción aumentando la eficacia en los resultados, demostrando una efectividad personal entre dos.

Así mismo, creemos que esta forma de trabajar en donde todos los participantes son responsables de las metas, es sin duda alguna la más asertiva para cualquier tipo de organización que involucre lidiar con personas en cualquier clase de escenario, pero mucho más en las oficinas o en las dinámicas de entrenamiento corporativo.

Cuando se trabaja en equipo, es una sola unidad que permite cumplir objetivos, fomentando en todo el proceso un clima laboral en donde cualquier opinión vale para construir mientras se retiene el talento de todos y cada una de las personas que están en ese lugar.

Invertir en un cambio de chip que involucre el nosotros por el yo, es solo el inicio de cosas buenas, sabiendo claro que dos cabezas piensan mejor que una. (Lea también: ¿Cómo ser un líder con Ingeniería de lo Imposible?)

Sin importar cuál sea el tamaño de la empresa, desde el momento en que se ponen en funcionamiento estos cambios de pensamiento junto con estás estrategias, los resultados de liderazgo y transformación estarán a la orden del día, lo primordial es crear en todo momento equipos y que los mismos trabajen teniendo en cuenta:

• Construir confianza es importante: Este es el primer peldaño en donde toda esta lógica del trabajo en equipo descansa, así como en una relación amorosa, la confianza es el elemento principal, impulsando una dinámica donde todos se conocen, se comprenden y aprendan cómo ayudarse mutuamente.

• Establecer objetivos comunes: Dicho con anterioridad para que los empleados trabajen en un objetivo en común deben conocerlo, interiorizarlo y hacerlo propio, es solo ahí cuando el trabajo en equipo toma verdadera relevancia.

• Sin sentido de pertenecía no hay nada: Desde el colegio, la universidad o el trabajo los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo, de un todo, por eso es ideal trabajar con personas que tengan una identidad en común, fijando valores comunes para todos, dándole la oportunidad a cualquier miembro de tomar conciencia  de cómo sus acciones pueden impactar al equipo.

• Personas involucradas en todas las decisiones: Nada afecta más a un grupo que las decisiones impuestas por un jefe autócrata, por tal motivo es importante la generación de ideas, retroalimentaciones cambios y estrategias.


Planes para amor y amistad


Después de haber entendido como opera el concepto de trabajo en equipo, su importancia en las empresas o cualquier organización, debemos mencionar algunas actividades para realizar como grupo, sin olvidar la asesoría de Ingeniería de lo Imposible.

Caminata sobre fuego: Esta actividad bajo el marco de una salida empresarial a un municipio cercano como Chía, Cota o Zipaquirá, será perfecto para empezar a poner en práctica, la interiorización de aquello que no permite avanzar, entendiendo que aunque sea personal puede ser común dentro de muchos.

• Almuerzo grupal: Una actividad como cocinar, puede ser coordinada para que por equipos las personas realicen diferentes actividades buscando un fin común, en ese caso la misma acción permite que todos participen ofreciendo lo que sepan al grupo.

• Jugar “amigo secreto”: Un sencillo juego como este puede demostrar como el conocimiento entre pares que trabajan todos los días, revelarán gustos comunes en cuanto a música, deportes o literatura. Permitiendo afianzar lazos de confianza o crearlos para que de aquí a final de año en las tradicional despedida los mismos se conviertan en resultados para el grupo.

• Cambio de roles: No hay otra forma mejor que ponerse en los zapatos del otro y entender cuáles son sus labores diarias, por eso un cambio de roles en donde nadie sea el jefe y todos sepan cual es la labor del compañero, permitirá entender como un equipo funciona en donde cada uno sepa cómo contribuir.

En Ingeniería de lo Imposible fomentamos el trabajo en equipo por eso no dejes de participar en nuestros talleres. Conoce las fechas en nuestra página web y descubre cómo puedes convertirte en un líder positivo con nosotros.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Cómo ser un líder con Ingeniería de lo Imposible?

Entrenamientos de coaching y liderazgo
Descubra cómo es por dentro un entrenamiento en Ingeniería de lo Imposible y anímese a cambiar aquello que no le permite avanzar.

Mucho antes de comentar en qué consiste esta clase de guías desde el interior, es importante recordar ciertos aspectos necesarios para entender toda esta lógica que por medio de un coaching y distintas etapas de crecimiento, le permitirán conseguir aquello que tanto estaba buscando.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado una asesoría que plantee un cambio, defina objetivos y nos haga caer en cuenta que sucederá luego de obtenerlos por medio de distintas actividades como caminatas sobre fuego comprendiendo que el camino continúa siempre, ahí nace el verdadero valor de un cambio positivo por medio del entrenamiento.


¿Y cuando alcanzo la meta qué sigue?


Un error frecuente es pensar que luego de obtener la meta que tanto nos propusimos todo termina ahí, es aquí cuando la visualización de otros planes son idóneos para seguir avanzando demostrando siempre un crecimiento personal.

Dicho de otra manera, la consecución de las mismas no termina cuando se cumple el proyecto de vida ya que Ingeniería de lo Imposible promueve en todo momento procesos de liderazgo y transformación en tres fases de entrenamiento, en los cuales se busca mantener un recorrido consecuente dejando en el pasado aquello que no permite avanzar.

Entrenarse es importante pero lo es aún más hacerlo en compañía de los verdaderos expertos, ya que no cualquiera está capacitado para proyectar las distintas formas de lograr nuestros objetivos, desarrollando técnicas de efectividad personal teniendo claro que no existe una sola manera de llegar a ese objetivo dependiendo claro del proceso personal.


3 fases de entrenamientos


Para aquellos que conocen ingeniería de lo imposible y saben de todo lo que somos capaces, estarán familiarizados con estos tres tipos de entrenamientos, para los otros que recién llegan los invitamos a conocer de que se tratan:

• Posibilidad: Con una duración de 32 horas distribuido en tres días, este entrenamiento hace una introspección en donde el participante tendrá la oportunidad de descubrir los paradigmas y creencias que han manejado sus acciones llevándolo al lugar donde se encuentra. Posibilidad ofrece oportunidades únicas para visualizar esos paradigmas y creencias divisando la mejor manera de llevar al nivel superior.

• Rompiendo Barreras: Una vez que se han descubierto las creencias y aquello que está limitando la posibilidad de avanzar, se accede a un segundo entrenamiento con una duración de 45 horas, desarrollado en cuatro días. Como su nombre lo indica esta es la oportunidad para romper barreras saliendo de la zona de confort tomando verdadera acción hacia aquello que parece imposible.

• V.I.A: Mediante un programa de seguimiento, después de saber cuáles son las metas y objetivos solo queda tomar acción con el mundo relacionándose de la mejor manera, alcanzando los objetivos que antes parecían tan esquivos. Así mismo, podrás entrenarte en ser un maestro Enrolador apoyando a los demás en la consecución de sus sueños o en procesos de corporate firewalk.


¿Cómo son los talleres en Ingeniería de lo Imposible?


Así como ninguna persona va en busca de lo mismo no existen talleres iguales, ya que en cada uno se realizan dinámicas incomparables que generan experiencias dependiendo de cada persona.

Es por esto que por ejemplo en un primer taller parte la actividad consistía en escribir la meta que se quería alcanzar, posteriormente se debía ir al otro extremo del salón y tomarla de nuevo cuando ya se había cumplido, hasta aquí parece sencillo pero ¿Qué sucede cuando se debe atravesar un camino diferente sumándole 2 metros de altura?

Labores como estas hacen referencia directa a caminos disímiles que cada uno de nosotros transita y en la actividad mencionada anteriormente la primera en cruzar fue una señora de 70 años que demostró que los límites solo están en la cabeza.

Otro taller fue el de comunicación personal y confianza por medio de un juego de roles la dinámica consistió en un capitán, un interprete y un comunicador junto con las personas que realizaban la acción. A excepción del capitán todos los demás debían tener los ojos vendados, creando muy rápidamente lazos de confianza, junto con el seguimiento de instrucciones.

El resultado no fue otro que la evidencia que muchas veces se antepone la personalidad y se olvida el trabajo en equipo olvidando que una ayuda extra no está demás para conseguir la meta propuesta.